Gobierno de Jalisco blindará recursos para afectados por tragedia del 22 de abril de 1992
Gobernador acuerda con asociación de víctimas garantizar presupuesto para FIASS y mejoras en atención médica. Analizarán iniciativa para blindar recursos por ley.
A 33 años de las explosiones del 22 de abril de 1992 en Guadalajara, el gobernador Pablo Lemus se reunió con representantes de las víctimas para reforzar los mecanismos de apoyo. El mandatario revisó compromisos adquiridos desde su etapa como alcalde y estableció nuevos acuerdos.
La Asociación 22 de Abril, liderada por Lilia Ruiz Chávez, recibió garantías sobre el funcionamiento del Fideicomiso Apoyo de Seguridad Social (FIASS) y mejoras en la atención médica especializada para los afectados.
- Te recomendamos Saldo rojo en Jalisco: Reportan 14 personas muertas durante operativo de Semana Santa Policía

¿Qué acuerdos se establecieron para el FIASS?
Lemus recordó que como alcalde duplicó los recursos municipales para el fideicomiso -de 2 a 4 millones anuales- e institucionalizó la aportación mediante un reglamento que incluye actualización inflacionaria. "Elevamos a rango de reglamento la obligatoriedad del apoyo hasta que viva el último afectado", destacó.
Como gobernador, propone llevar esta protección al ámbito estatal. Se analiza una iniciativa para que los 5.5 millones que aporta el gobierno estatal queden blindados en el Presupuesto de Egresos, también con ajuste anual por inflación.
Con motivo del 33 aniversario de las explosiones del 22 de abril en Guadalajara, nos reunimos con personas afectadas pertenecientes a la Asociación 22 de Abril, encabezada por Lilia Ruiz Chávez.
— Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) April 21, 2025
Acordamos brindar el abastecimiento de medicamentos para las y los afectados de la… pic.twitter.com/jTGgXEZs86
El FIASS provee apoyos económicos vitales para los sobrevivientes y familiares de las víctimas. Muchos beneficiarios enfrentan secuelas físicas y emocionales permanentes de la tragedia que dejó más de 200 muertos.
Ruiz Chávez reconoció estos avances pero insistió en la necesidad de mantener vigilancia sobre el cumplimiento de los compromisos, especialmente en el contexto económico actual.
¿Qué mejoras médicas se implementarán?
Además de los apoyos económicos, se garantizó el abasto continuo de medicamentos en el consultorio especializado del Hospital General de Occidente. Este espacio atiende problemas de salud derivados de las explosiones, incluyendo secuelas respiratorias y traumatológicas.
El gobernador comprometió adecuaciones físicas en el consultorio para mejorar la atención. Muchos pacientes requieren tratamientos crónicos y terapias especializadas tras décadas de complicaciones de salud.
- Te recomendamos El día que el sacerdote de Jalostotitlán, Jalisco, recibió una llamada del Papa Francisco en plena misa Internacional

Se programó una nueva mesa de trabajo en 10 días para evaluar avances. Lemus también sostendrá encuentros directos con víctimas en las próximas semanas, reforzando el diálogo permanente establecido desde su administración municipal.
Estas acciones buscan mantener vigente la memoria de la tragedia mientras se atienden las necesidades concretas de los sobrevivientes, muchos de ellos adultos mayores que requieren apoyo continuo.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-