user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 23ºC 17ºC Min. 31ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 23º / 30º
      • Rain
      • Sábado
      • 23º / 28º
      • Rain
      • Domingo
      • 23º / 31º
      • Rain
      • Lunes
      • 24º / 33º
      • Rain
      • Martes
      • 24º / 35º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 28 de mayo de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 28 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Juárez, Nuevo León, es el tercer municipio con más casos de tos ferina en México; estos son los síntomas

La Secretaría de Salud reportó que en Nuevo León van 4 fallecimientos por causa de la tos ferina.

César Cubero Monterrey, Nuevo León /

Tras las primeras 20 semanas del año 2025, el municipio de Juárez, Nuevo León, se ubicó en el tercer lugar nacional en México en casos confirmados de tos ferina con 20. 

Mientras que por entidades federativas, Nuevo León aparece en el cuarto sitio con un total de 84 pacientes atendidos por esta enfermedad.

Por otra parte, la dependencia de salud indicó que luego de 20 semanas, suman 51 defunciones por tos ferina en México, cuatro de ellas registradas en el estado de Nuevo León

"A la SE 20, se han notificado 51 defunciones por tos ferina. Todas corresponden a casos en menores de 1 año sin antecedente de vacunación, y el 96.07 % corresponde a menores de 6 meses, en cuanto al sexo, el 63 % se presentó en mujeres".
"A la misma SE del año previo, no se tenían registradas defunciones a través del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Síndrome coqueluchoide y Tos ferina; y al cierre preliminar del 2024, se registraron 32 defunciones por Tos ferina".

¿Qué es la tos ferina y cuáles son los síntomas?

La tos ferina es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que afecta a adultos y adolescentes, pero principalmente a niños, y tiene varias fases: catarral, paroxística y convalecencia. 

El periodo en el que el paciente puede presentar los primeros síntomas es de 7 a 10 días; los primeros signos son ligeros tratándose de un resfriado, moqueo, congestión, nasal ojos enrojecidos, fiebre y tos.

Los síntomas continúan propagándose según como va avanzando la infección, lo que complica la infección, los vómitos y fatiga extrema, tos violenta y rápida que termina con un silbido e con una coloración azul.

Los adolescentes y adultos se recuperan de la tos ferina sin problemas, pero los bebés, especialmente aquellos menores de 6 meses, pueden padecer un cuadro grave, ya que aún cuando no presenten tos, se les puede complicar respirar.

En los pacientes que presentan síntomas más graves, la tos ferina puede provocar neumonía, convulsiones, encefalopatía e incluso la muerte en lactantes

En adultos, aunque rara vez es mortal, puede causar daño pulmonar y fatiga prolongada.

El síntoma más característico de la enfermedad es tos intensa y persistente que puede causar complicaciones graves, especialmente en bebés y personas con sistemas inmunológicos debilitados.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon