Jalisco destinará más de mil 700 millones de pesos a programas de apoyo para infancias
Entre las prioridades se encuentra el fortalecimiento de la salud mental infantil.
En 2025, el gobierno de Jalisco destinará más de mil 700 millones de pesos a diversos programas de apoyo directo para las infancias. Esta inversión sin precedentes beneficiará a más de un millón 200 mil niñas y niños en toda la entidad, como parte de una estrategia integral orientada al bienestar, desarrollo y protección de los derechos de la niñez.
Andrea Blanco Calderón, titular de la Coordinación General de Desarrollo Social, destacó que entre las prioridades del gobierno se encuentra el fortalecimiento de la salud mental infantil.
- Te recomendamos Los mejores dulces de la infancia que los niños de ahora jamás probaron Tendencias

“Le estamos aportando al tema de la salud mental en las infancias, por eso a través del DIF Jalisco arrancaremos con la red de centros y atención al autismo y la discapacidad intelectual”, señaló.
Como parte de esta red, se construirán cuatro nuevos Centros Regionales de Atención al Autismo y la Discapacidad Intelectual. El primero se ubicará en Tepatitlán de Morelos, y los demás en los municipios de Lagos de Moreno, Zapotlán El Grande (Ciudad Guzmán) y Puerto Vallarta.
La inversión total para su construcción será de 80 millones de pesos, y se prevé que las obras comiencen en mayo de este año. Cada centro tendrá la capacidad de atender hasta a 440 personas, lo que representa un avance significativo en materia de inclusión y atención especializada.
Asimismo, Blanco Calderón subrayó que estos nuevos centros se integrarán a los esfuerzos que ya se realizan en el estado, incluyendo aquellos desarrollados en el CRIT Occidente, en colaboración con la Fundación Teletón.
- Te recomendamos A qué hora dejarán de regalar hamburguesas en el Carl's Jr este 30 de abril por Día del Niño Comunidad

“A este centro se suman los que ya operan en el CRIT de Occidente, gracias a un convenio de colaboración que firmamos con la Fundación Teletón”, indicó.
En el ámbito de la protección y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes, también se impulsará la descentralización de todos los programas, servicios y estrategias implementadas desde la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA). Esta acción busca acercar la atención a los territorios y garantizar una respuesta más oportuna y cercana a las comunidades.
Durante la actual administración, la Dirección de Custodia, Tutela, Adopciones y Acogimiento Familiar ha logrado importantes avances. Se han concluido los procesos administrativos de 44 adopciones, y 14 niñas, niños y adolescentes han sido integrados a una familia adoptiva a través de la PPNNA, lo que representa un paso firme hacia la garantía de su derecho a vivir en un entorno familiar.
AA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-