user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 18ºC 6ºC Min. 27ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 11º / 28º
      • Clouds
      • Lunes
      • 11º / 25º
      • Clouds
      • Martes
      • 10º / 25º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 11º / 27º
      • Clouds
      • Jueves
      • 11º / 28º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Ingeniero en computación ofrece jabones artesanales en Zapopan

Estos jabones artesanales tienen beneficios para la piel, así como propiedades antinflamatorias, humectantes, entre otros.

Andrei Aguilar Zapopan, Jalisco /

Jaime Arturo Aguilar Vaca es un ingeniero en computación que reside en Zapopan, Jalisco, sin embargo, desde 2021 comenzó a dedicar parte de su tiempo para elaborar jabones artesanales y distribuirlos para familiares y amigos que están interesados en probar opciones más naturales a la hora de elegir sus artículos de higiene.

“Ya tengo tiempo que entré a hacer cosas naturales por mí mismo, como una alternativa a lo que hay en el mercado, y se me hizo muy interesante el proceso químico que lleva de cómo los aceites y la sosa cáustica se convierten en jabón y deja de ser peligroso para la piel, para pasar a ser algo bueno que te limpie y al mismo tiempo te cuide la piel”, detalló Arturo.

Para la elaboración de estos jabones, Arturo explica que es necesario realizar un procedimiento de saponificación en frío, el cual consiste en una primera fase oleica en donde se mezclan los aceites vegetales de grasas saturadas e insaturadas, mientras que la segunda etapa se combina el líquido con la sosa cáustica.

Hijos de policías de Zapopan recibirán becas
arrow-circle-right

Arturo señala que es importante tener las medidas exactas de los ingredientes para que la formulación salga bien, y el resultado sea un jabón óptimo para la piel. Posteriormente se añaden aditivos, los cuales pueden ser minerales, esencias, aceites esenciales o extractos y hasta pigmentación para la coloración. Estos materiales pueden ser naturales, es cuestión de escoger los ingredientes.

Jabones artesanales de avena y café
Jabones artesanales de avena y café / Andrei Aguilar
“Una vez que pasa este proceso, es necesario esperar de 30 a 40 días para poder utilizar el jabón, esto, debido a que tiene que pasar por un proceso que se llama curado, donde el PH se regula y el jabón es óptimo para usarse”, menciona Arturo Aguilar.

Cabe señalar que los beneficios de estos jabones para la piel dependen de los aditivos que se añadan, así como el tipo de aceites vegetales que se utilicen en la formulación.

Beneficios de los jabones artesanales

• Apoyo para demartitis.

• Es un anti inflamatorio.

• Útil para la anti edad.

• Tiene características reparadoras.

• Es revitalizante.

• Añade antioxidantes.

• Es nutritivo y humectante.

Antes de que Arturo comienza a crear los jabones artesanales, siempre cuida que los ingredientes sean naturales, ya que si le agrega un componente artificial, el resultado final deja de ser un jabón natural. Por ejemplo, la mayoría de las esencias no son naturales, sin embargo, para que el producto tenga un olor agradable, es necesario usar fragancias, ya que los aceites esenciales no duran mucho en el jabón, por su misma naturaleza, y suelen volatilizarse.

Jabones artesanales de romero y cerveza
Jabones artesanales de romero y cerveza / Andrei Aguilar
“Pueden utilizarse oleatos, macerados con aceites y plantas, eso es muy natural. Por ejemplo, manzanilla, romero, caléndula, rosas, lavanda, etcétera”, especificó Arturo.

De acuerdo al esfuerzo monetario que requiere elaborar los jabones artesanales, Arturo indica que es costoso, debido a que los aceites vegetales son más caros que los animales, o de cualquier otro origen. Los aditivos también suelen costar mucho dinero, así como hacer macerados, sin embargo, aseguró que vale la pena, ya que se utilizan productos de buena calidad.

“El precio sí aumenta un poco, pero al momento de utilizarlos en la ducha, sientes la diferencia en tu piel, y la experiencia es maravillosa. Un jabón saponificado en frío te puede costar alrededor de 30 a 60 pesos, hay personas que los dan más caros, pero ya depende de cada persona, como los quiera dar, y qué tanto le pongan”, comentó Arturo.

El precio de estos jabones varía según el tamaño, por lo que Arturo señala que los materiales que utiliza son de buena calidad, no obstante, no vende sus jabones por más de 50 pesos cada uno, además, lo más barato que ha vendido una pieza es de 30 o 25 pesos.

Para la distribución de los jabones, Arturo explicó que primeramente inició probándolos él mismo, y después comenzó a regalarlos a su familia. Después de analizar los resultados del producto en la piel de los demás, empezó a vender jabones entre sus amigos y conocidos, mientras está intentando abrirse paso a través de las redes sociales y de tianguis culturales.

Por último, Arturo asegura que por parte de sus clientes nunca ha recibido un comentario negativo acerca de sus jabones artesanales.

"No, al contrario he recibido muchos buenos comentarios así como sugerencias de hacer otros jabones como con caléndula, zanahoria y otras cosas. Me han dicho que a algunos les puedo poner más fuerte el exfoliante, a otros que no lleve exfoliante, etcétera", confirmó Arturo.

Arturo Aguilar cuenta con su página de Facebook en donde también vende otros productos como cremas para las manos y el rostro, así como aceites esenciales para combatir estrés, ansiedad, entre otros malestares comunes. Además cuenta con un sitio web para ordenar productos.

AA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS