Rector de la Ibero Puebla afirma que es necesario que la Ley de Participación Ciudadana sea inclusiva
El rector Alejandro Guevara revela que la universidad ya sostiene mesas de diálogo con el gobierno y el congreso locales para crear una ley que fomente la transparencia y la corresponsabilidad.
El rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Alejandro Guevara Sanginés, consideró fundamental que los diversos sectores de la sociedad, especialmente el universitario puedan participar activamente en el impulso de una Ley de Participación Ciudadana para el estado.
Esto con el objetivo de fortalecer los mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y corresponsabilidad entre autoridades y sociedad civil.
En entrevista para TELEDIARIO, el académico explicó que Puebla es uno de los tres estados del país que aún no cuentan con esta legislación, por lo que la universidad ha establecido mesas de diálogo con el Congreso local y el gobierno estatal.
- Te recomendamos Lilia Cedillo anuncia nueva era para la BUAP: expansión, innovación educativa y el fin del examen de admisión tradicional Política

“Ya hubo un primer acercamiento y hemos encontrado cierta receptividad, aunque también cautela, porque una ley de este tipo implica que el Estado comparta poder con los ciudadanos”, señaló.
Ibero busca relación respetuosa pero crítica con las autoridades
Guevara Sanginés destacó que la Ibero busca mantener una relación respetuosa pero crítica con las autoridades, con base en la investigación y el análisis académico.
“Tenemos un cuerpo de expertos que estudia temas de seguridad, economía y democracia; nuestro papel es contribuir con evidencia y propuestas”, afirmó.
En el ámbito académico, el nuevo rector delineó su hoja de ruta institucional bajo el principio jesuita de “formar a los mejores para el mundo”. Explicó que el modelo educativo de la Ibero busca combinar exigencia académica con formación ética y humana, fomentando valores como la compasión, la solidaridad y el compromiso social.
“La excelencia no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para servir a los demás”, dijo.
- Te recomendamos Lilia Cedillo inicia segunda rectoría en la BUAP; anuncia reestructuración y plan de apoyo para estudiantes Política

Ibero refuerza mecanismos de apoyo psicológico para sus estudiantes
El académico también reflexionó sobre los desafíos emocionales y existenciales que enfrentan los jóvenes universitarios tras la pandemia. Señaló que la institución ha reforzado sus servicios psicológicos para garantizar que la universidad funcione como “un espacio seguro y de acompañamiento”.
Respecto a la percepción de apatía entre las nuevas generaciones, consideró que se trata más bien de una falta de sentido de vida.
Señaló que “cuando los estudiantes descubren el valor del servicio social y su impacto en la comunidad, conectan su vocación con las necesidades del país; eso transforma su visión”.
La Ibero Puebla puede aumentar su matrícula sin afectar la calidad académica
En cuanto a la matrícula, informó que la Ibero Puebla cuenta con alrededor de 5 mil estudiantes y tiene capacidad para recibir hasta mil más, aunque aclaró que el crecimiento se dará sin comprometer la calidad académica.
Finalmente, anunció que el próximo 17 de octubre se llevará a cabo el Festival “Vive la Ibero”, una jornada de puertas abiertas con actividades académicas, culturales y de orientación vocacional.
“Queremos que los jóvenes conozcan nuestra universidad y encuentren aquí una segunda casa”, concluyó.
ERV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-