Calles libres, ciudades seguras: Guadalajara conmemora el Día Mundial sin Auto
Con actividades culturales, recreativas y de educación vial en Avenida Chapultepec. Autoridades llaman a reducir la velocidad, priorizar la seguridad vial y repensar la movilidad urbana en la zona metropolitana.”
Guadalajara se sumó a la conmemoración del Día Mundial sin Auto con una jornada de actividades culturales, recreativas y de educación vial en Avenida Chapultepec, impulsadas de manera conjunta por la Secretaría de Transporte de Jalisco, el Gobierno de Guadalajara y la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad.
Jesús Carlos Soto, director de Seguridad Vial, destacó que aproximadamente el 80% del espacio público del área metropolitana de Guadalajara está destinado a vías de circulación predominantemente motorizadas.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos Jalisco presenta la insignia ‘Somos 26’ para certificar negocios de excelencia rumbo al Mundial 2026 | Dónde y cómo obtenerla Comunidad

Soto resaltó que el objetivo del evento es invitar a la ciudadanía a cambiar el paradigma y reflexionar sobre cómo sería vivir en una ciudad no dominada por el automóvil particular.
Seguridad vial, prioridad ante el crecimiento del parque vehicular en Guadalajara
Por su parte, Paloma Cruz, directora de Movilidad y Transporte de Zapopan, advirtió que el crecimiento del parque vehicular en la zona metropolitana es sostenido: 3 millones de autos particulares y un aumento anual del 16% en motocicletas.
Cruz señaló que más del 60% de los habitantes del área metropolitana no poseen vehículo, y que los automóviles existentes generan externalidades negativas, como gases de efecto invernadero que contribuyen a la crisis climática.
- Te recomendamos ¡Alerta en Guadalajara! Sujeto es captado intentando inyectar a mujeres en dulcería de la colonia Echeverría | VIDEO Comunidad

Ambos funcionarios coincidieron en que la seguridad vial es prioridad. Recordaron que en Jalisco ocurren alrededor de 1,250 muertes anuales por siniestros de tránsito, siendo la motocicleta el medio más afectado, seguida por los peatones.
Aunque las muertes de ciclistas y peatones han disminuido hasta un 70% en la última década, el exceso de velocidad sigue siendo el principal factor de riesgo.
Por ello, reiteraron los límites de velocidad: 50 km/h en vías primarias, 30 km/h en secundarias y 10 km/h en zonas escolares, haciendo un llamado a respetar la ley y cuidar la vida en las calles.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-