user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 18ºC 11ºC Min. 24ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 13º / 20º
      • Rain
      • Viernes
      • 13º / 20º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 19º
      • Rain
      • Lunes
      • 12º / 20º
      • Rain
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 20 de agosto de 2025.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 20 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

Cómo saber si me está dando un golpe de calor

Exponerse a altas temperaturas puede provovar un golpe de calor. Estos son los síntomas para identificarlo.

Redacción Ciudad de México /

En los últimos días se han registrado altas temperaturas en el país y el permanecer bajo el sol o en lugares cerrados y con poca ventilación puede provocar un golpe de calor, por lo que las autoridades capitalinas hacen un llamado a la población para seguir algunas recomendaciones para evitar daños a la salud.

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) advirtió por las altas temperaturas que se registrarán durante los próximos días en diferentes estados, debido a una onda de calor y ante la próxima llegada de la primavera. Así, las autoridades capitalinas emitieron algunas recomendaciones para evitar daños a la salud.

¿Qué es un golpe de calor?

Un golpe de calor es el aumento súbito de temperatura debido a la exposición al sol o a la permanencia prolongada en lugares calientes y sin ventilación. Aunque esto es más común en adultos mayores y niños menores de 6 años, así como en viajeros que pasan de condiciones frías a cálidas, cualquier persona puede sufrirlo.

En lo que va de la temporada de calor, en Durango sólo se ha presentado un caso leve de golpe de calor en el municipio de Lerdo.
Un golpe de calor puede provocar desde mareo y fiebre hasta convulsiones.

Los golpes de calor se pueden presentar debido a diferentes factores: el medio ambiente, el ejercicio y características personales:

  • En el medio ambiente

Temperatura alta

Humedad elevada

Exposición directa al sol

  • Por ejercicio

Al realizar actividades intensas o de tiempo prolongado y sin protección solar

  • Por características personales

Estar en los extremos de edad (adultos mayores y niños menores de 6 años)

Mala hidratación

Sobrepeso

Mal estado de salud, previo a la exposición al calor

El alcohol tiene efectos negativos en el organismo, los cuales se agudizan durante el verano.
arrow-circle-right

¿Cómo saber si me está dando un golpe de calor?

Al presentar un golpe de calor, una persona experimenta diferentes síntomas, que van desde mareos y sudoración, hasta ataques con convulsiones.

Los primeros síntomas de un golpe de calor son:

  • Mareo
  • Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor
  • Enrojecimiento y sequedad de la piel
  • Fiebre con temperatura desde 39 a 41°C
  • Comportamiento inadecuado, como: comenzar a quitarse la ropa sin importar el lugar
  • Aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil
  • Dolor de cabeza
  • Ataques con convulsiones

Asimismo, existen algunas señales de alarma:

  • Piel que se siente caliente y seca pero no sudorosa
  • Confusión o pérdida del conocimiento
  • Vómitos frecuentes
  • Falta de aire o problemas para respirar


¿Quiénes pueden sufrir un golpe de calor?

Aunque cualquier persona está propensa a sufrir un golpe de calor, sobre todo al exponerse al sol o a altas temperaturas, los más vulnerables son quienes cuentan con las siguientes características:

  • Niñas y niños menores de 6 años
  • Adultos mayores de 65 años de edad
  • Personas con sobrepeso
  • Personas en estado de deshidratación
  • Quienes tienen problemas en las glándulas sudoríparas
  • Quienes padecen enfermedades del corazón
  • Personas que están bajo algún tratamiento médico
  • Personas que usan demasiada ropa
  • Quienes consumen alcohol, debido a la deshidratación

¿Cómo evitar un golpe de calor?

Las autoridades de salud recomiendan realizar lo siguiente para evitar un golpe de calor:

  • Evitar realizar ejercicio o actividad intensa entre las 11:00 a 15:00 horas al aire libre
  • Las personas mayores deben permanecer en casa durante estas horas.
  • No es conveniente quitarse la camisa si siente calor y está al sol, ya que el tejido de la prenda retiene humedad en el cuerpo.
  • Evitar realizar deporte o caminatas extremas estando solo, siempre hacerlo con al menos otra persona que pueda auxiliar.
  • No exponerse demasiado al sol durante los primeros días que nos enfrentemos a altas temperaturas.

​ZNR

  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • calor
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon