Fuga de aguas negras inunda Santa Ana Tepetitlán en Zapopan por más de un mes
Vecinos de Santa Ana Tepetitlán sufren más de un mes con fuga de aguas negras. Puente en Arroyo Seco sigue siendo peligroso tras accidente fatal.
Los habitantes de Santa Ana Tepetitlán en Zapopan enfrentan desde hace más de un mes una grave fuga de aguas negras que ha contaminado el Arroyo Seco. El problema comenzó tras la primera tormenta fuerte de la temporada, cuando el sistema de drenaje colapsó por la saturación de los nuevos desarrollos habitacionales en la zona.
Judith, vecina de Coto Villa Bonita con 17 años de residencia, denuncia que las autoridades rompieron el muro de contención del arroyo para liberar las aguas residuales. Esto ha generado malos olores, proliferación de mosquitos y problemas de salud entre los residentes, quienes exigen una solución definitiva.
- Te recomendamos Conductor huye tras atropellar y matar a vendedor de chicharrines en Amozoc ¡Logran detenerlo! Policía

¿Qué impacto ha tenido la fuga de aguas negras en la comunidad?
Los vecinos reportan que el constante flujo de aguas residuales ha contaminado el Arroyo Seco, afectando su calidad de vida. Cuando llueve, la situación empeora al mezclarse los desechos con el caudal natural del arroyo.
Varios residentes han presentado enfermedades gastrointestinales y respiratorias debido a la contaminación ambiental. El mal olor persiste día y noche, imposibilitando abrir ventanas o realizar actividades al aire libre.
El ayuntamiento de Zapopan inició trabajos de desazolve esta semana, pero los vecinos consideran que son medidas temporales. Señalan que el crecimiento urbano desordenado ha sobrecargado la infraestructura hidráulica de la zona.
Las aguas negras han afectado especialmente las calles aledañas al arroyo, donde el nivel de contaminación es más alto. Los vecinos temen que el problema se agrave con las próximas lluvias.
¿Por qué el puente del Arroyo Seco sigue siendo un peligro?
En julio de 2024, una joven de 16 años perdió la vida al ser arrastrada por la corriente en este puente. A más de un año del accidente, no se han construido las protecciones necesarias.
Los vecinos denuncian que el puente carece de señalización adecuada y barreras de protección. Durante las primeras lluvias de esta temporada, un vehículo fue arrastrado y quedó sumergido en el arroyo.
- Te recomendamos Celular al volante: Principal causa de accidentes viales en Jalisco según autoridades Comunidad

El lugar es paso natural de aguas provenientes de la barranca de La Primavera, por lo que el caudal aumenta rápidamente durante las tormentas. Los residentes exigen obras de contención urgentes.
La comunidad teme que la falta de mantenimiento e infraestructura adecuada provoque más accidentes. Recuerdan que el crecimiento urbano ha aumentado los riesgos en esta zona de alto flujo pluvial.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-