Frangie admite que existen puntos ciegos en videovigilancia tras asesinato de Valeria Márquez en Zapopan
Frangie indicó que a pesar de que se manifestó en redes que Valeria Márquez había sido amenazada, no contaba con un Pulso de Vida en el municipio.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, admite que aún existen puntos ciegos en el sistema de seguridad municipal; afirma que se reforzará la red de cámaras y que no se recibió ninguna solicitud de ayuda por parte de la influencer asesinada.
Luego del trágico asesinato de la influencer Valeria Márquez, quien fue atacada a balazos mientras realizaba una transmisión en vivo desde su estética en Zapopan, José Frangie hizo una serie de declaraciones en las que reconoció las deficiencias en el sistema de videovigilancia de la ciudad y explicó las acciones que se están emprendiendo para mejorar la seguridad.
- Te recomendamos “El amor siempre fue tenernos”: amigas de Valeria Márquez le dedican emotivo adiós tras su asesinato Comunidad

¿Qué fallas existen en la videovigilancia de Zapopan?
Frangie admitió que, a pesar de contar con un sistema de videovigilancia conectado al escudo urbano C5, todavía existen puntos ciegos en el municipio.
“En el caso de las cámaras, el escudo urbano tiene mil 350 aproximadamente, se va a reforzar, se está reforzando. Acaba de salir en adquisiciones un nuevo presupuesto para meter 300 nuevas cámaras del municipio, tenemos alrededor de 400 para irnos a 700, y uno de los compromisos con el gobernador es que no tengamos puntos ciegos, esto es muy importante”, señaló el edil zapopano.
El alcalde explicó que actualmente se estima que el 65 por ciento de la zona está cubierta por cámaras, tanto del municipio como del escudo urbano, y que se ha iniciado la licitación para instalar dispositivos de videovigilancia en escuelas conectadas al C5.
“Ahora se hizo ya la licitación, salieron las cámaras para las escuelas conectadas al C5 y en cuanto nos las entreguen, instalarlas en Zapopan”, puntualizó.
¿Qué declaró Frangie sobre el caso de Valeria Márquez?
Respecto al asesinato de Valeria Márquez, Frangie fue cuestionado sobre las versiones en redes sociales que apuntan a que la joven había recibido amenazas con anterioridad. Al respecto, el funcionario aclaró que el municipio no tenía conocimiento formal de dicha situación y que no se había activado el sistema Pulso de Vida, una herramienta tecnológica que busca proteger a mujeres en situación de riesgo.
- Te recomendamos Adiós a Valeria Márquez, así velaron a la influencer asesinada en Zapopan Comunidad

“Ella estaba en vivo, estaba amenazada. Yo lo primero que hice en el momento que me di cuenta fue checar si ella había pedido Pulso de Vida, y no, no teníamos ninguna. Me doy cuenta de que estaba amenazada ya desde hace tiempo, que lo había comunicado por medio de sus redes, pero nosotros no seguimos redes a menos que alguien nos dé la información”, comentó Frangie.
El alcalde añadió que el gobierno municipal colabora estrechamente con la Fiscalía General de Jalisco para aportar toda la información que pueda ayudar en la investigación del caso.
La muerte de Valeria Márquez, sumada al asesinato del exdiputado priista Luis Córdova ocurrido el mismo día en la Zona Real, ha generado una profunda indignación en la comunidad zapopana. Mientras las autoridades continúan con las indagatorias, la sociedad exige respuestas y acciones efectivas que garanticen la seguridad en el municipio.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-