¡Hasta 60 años de cárcel! Alcalde de Teuchitlán podría tener penas severas tras detención, señala académico UDG
Francisco Jiménez mencionó que el alcalde de Teuchitlán podría pasar el resto de sus días en prisión de ser encontrado culpable de los cargos que enfrenta.
La reciente detención de José Ascensión “N”, presidente municipal de Teuchitlán, Jalisco, ha generado un amplio debate en torno a las posibles consecuencias legales de su presunta implicación con el crimen organizado.
La gravedad de los delitos que se le atribuyen podría derivar en penas de prisión extremadamente severas, según advierte el académico Francisco Jiménez Reynoso, experto en temas de seguridad y profesor de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
- Te recomendamos Diputados del PAN acusan encubrimiento tras detención del alcalde de Teuchitlán: “Es un chivo expiatorio” Política

¿Qué hechos agravan los cargos del alcalde de Teuchitlán?
Ascensión “N” ha sido señalado por su presunta relación con el caso del Rancho Izaguirre, un predio que presuntamente funcionaba como campo de adiestramiento para integrantes del crimen organizado. Según las autoridades, este rancho estaba vinculado con actividades ilícitas de alto impacto, lo que complica aún más la situación del alcalde.
Francisco Jiménez Reynoso explicó que el hecho de que José Ascensión ocupe un cargo público agrava considerablemente su situación jurídica, pues se espera que los funcionarios actúen en beneficio de la ciudadanía, no en complicidad con grupos delictivos.
“Estamos hablando de delitos muy graves, de delincuencia organizada, de corrupción, de algunos supuestos que, en mi opinión, podrían llevarlo a pasar el resto de sus días en la cárcel si es que se le condena”, indicó Jiménez.

El académico también criticó la normalización de prácticas corruptas dentro de ciertos sectores gubernamentales.
“Para este tipo de personas, lo más normal es que ya llegó el sobrecito amarillo, que es como se los mandan. Se convierte en un hábito, se hace normal a través del tiempo y ellos llegan a creer que no están haciendo nada indebido, nada malo”, añadió.
¿Qué otras consecuencias podría tener la sentencia del alcalde de Teuchitlán?
La posibilidad de que otros funcionarios estén involucrados en el mismo caso no ha sido descartada. Jiménez señaló que podría presentarse un “efecto dominó” conforme se desarrollen las investigaciones, involucrando a servidores públicos de distintos niveles de gobierno.
- Te recomendamos Movimiento Ciudadano Jalisco respalda a alcalde detenido de Teuchitlán Política

“Ahora veremos hasta cuál es el alcance, si se da el efecto dominó, porque probablemente hay otras personas involucradas… que ya con la información que vaya fluyendo pudieran caer”, advirtió.
Ante la gravedad del caso, el académico hizo un llamado a las autoridades para que conduzcan la investigación con rigor y respeto, honrando la memoria de las víctimas y el derecho a la justicia de la sociedad.
Por su parte, Movimiento Ciudadano Jalisco, partido político al que pertenece el alcalde detenido, emitió un comunicado en el que exigió que se respete el debido proceso y se presenten pruebas contundentes antes de emitir juicios definitivos.
El partido subrayó que José Ascensión “N” debe ser considerado inocente hasta que se demuestre lo contrario y pidió que se esclarezca el caso con total transparencia.
La detención del alcalde marca un nuevo capítulo en la compleja relación entre las autoridades municipales y el sistema de justicia federal. En tanto, el caso del Rancho Izaguirre continúa dejando al descubierto la profundidad de la infiltración del crimen organizado en las instituciones públicas, una situación que exige respuestas firmes y coordinadas.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-