user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 19ºC 15ºC Min. 24ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 17º / 30º
      • Rain
      • Viernes
      • 16º / 29º
      • Rain
      • Sábado
      • 16º / 30º
      • Rain
      • Domingo
      • 16º / 30º
      • Rain
      • Lunes
      • 16º / 28º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 02 de julio de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 02 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Aspirantes reprobados impugnan y concluye elección judicial en Jalisco

Aspirantes impugnaron la elección por calificaciones bajas; el INE concluyó oficialmente el proceso judicial en Jalisco.

Roberto Hurtado Guadalajara, Jalisco /

El proceso electoral para renovar cargos del Poder Judicial en Jalisco ha concluido oficialmente, no sin antes enfrentar una serie de controversias legales. Diversos aspirantes impugnaron su exclusión argumentando que sus calificaciones debieron redondearse para cumplir con los requisitos mínimos de la convocatoria.

Luis Zamora Cobián, presidente del Instituto Nacional Electoral en Jalisco, señaló que todos los recursos fueron analizados de manera independiente. Aseguró que las resoluciones se emitieron conforme a la normativa vigente, respetando los criterios establecidos en la convocatoria original.

¿Por qué hubo impugnaciones durante el proceso judicial electoral?

Las impugnaciones surgieron cuando varios aspirantes quedaron fuera del proceso por no alcanzar la calificación mínima requerida. Según explicó Luis Zamora, algunos pretendían que una nota de 7.9 fuera considerada como 8 para cumplir con el umbral requerido, lo cual no está contemplado por la ley.

La convocatoria establecía claramente que se necesitaba una calificación mínima de 8, y en el caso de posgrados, 9 o más. Por lo tanto, el INE resolvió que no era procedente modificar ni redondear las calificaciones, dando así por resuelta la controversia.

Cada uno de los casos fue atendido de manera particular, evaluando los argumentos presentados por los inconformes. Zamora precisó que el INE actuó conforme al marco legal, garantizando imparcialidad y respeto al procedimiento.

Estas impugnaciones no detuvieron el avance del proceso, el cual logró desarrollarse conforme a los plazos establecidos. La resolución de estas controversias fue clave para validar la continuidad de la elección.

¿Qué sigue tras la conclusión del proceso electoral judicial?

El proceso electoral extraordinario para la renovación del Poder Judicial federal en Jalisco constó de seis etapas y finalizó oficialmente este lunes 30 de junio. De acuerdo con Luis Zamora, el proceso fue arduo pero sin mayores complicaciones en la entidad.

El próximo 3 de julio se entregarán las constancias de mayoría a los candidatos electos. Posteriormente, el 1 de septiembre, quienes resultaron ganadores deberán tomar protesta ante el Senado de la República, conforme lo establece la ley.

Durante la sesión de cierre, el INE reportó un total de 105 recursos de impugnación. De estos, 102 solicitaban la anulación total de la elección del 1 de junio, mientras que los otros 3 fueron presentados por temas particulares en el distrito judicial de San Luis.

Zamora detalló que todos los recursos deberán resolverse antes del 1 de septiembre. En ese plazo, será responsabilidad de los tribunales colegiados emitir resoluciones definitivas sobre cada una de las inconformidades presentadas.

MQ

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon