Durango cuenta solo con 6 centros de rehabilitación reconocidos a nivel federal
Durango tiene una comisión mixta para la regulación de centros de tratamiento residencial en adicciones.
En los últimos años, el tema de la regulación de centros de rehabilitación, ha sido algo señalado y cuestionado por diferentes sectores, esto, a raíz de los suicidios y asesinatos que se han perpetrado en dichos lugares y que cabe destacar también se ha dicho, que, quienes son internados en ellos, reciben malos tratos, golpes y su dignidad humana es violentada.
En este sentido, la Comisionada y coordinadora ejecutiva del consejo estatal para la prevención y asistencia de las adicciones en Durango, Alejandra Torres Arciniega, dio a conocer que, por parte del estado se cuenta con la comisión mixta para la regulación de centros de tratamiento residencial en adicciones, la cual esta conformada por diferentes instituciones; esto para en conjunto supervisar que, se cumpla con lo estipulado en la ley.
“Esta comisión esta conformada por Protección civil, el instituto estatal de las mujeres, el DIF, COPRISED, la secretaria de salud, seguridad pública, la CEDH y otras instituciones que en conjunto realizan la labor de supervisión, la cual consiste en acudir a los diferentes establecimientos a revisarlos” dijo.
Así destacó que, en Durango, se cuenta con un registro aproximado de 76 centros de rehabilitación, que se encuentran operando, destacando que, acuden de manera mensual y semanal acuden a estos lugares para revisarlos y supervisarlos.
“Hemos hecho un esfuerzo por acudir a los diferentes centros de rehabilitación, los cuales están ubicados principalmente en la Laguna, el Salto Pueblo nuevo, Guadalupe Victoria, entre otros, nosotros acudimos de manera mensual o semanal de acuerdo al lugar en donde se ubican y entonces así nos damos cuenta de como se encuentran los centros y las necesidades que tienen, dándoles un tiempo par que subsanen lo marcado” señaló.
Añadió que, en el estado también se cuenta con cuatro centros de atención primaria en adicciones, los cuales pertenecen a la secretaria de salud y tienen un equipo multidisciplinario de atención.
“Estos Centros son totalmente gratuitos y las personas pueden acudir para pedir atención, la cual será totalmente gratuita y en el caso de que, requieran ser internado, también se les orienta de cual seria el mejor lugar” subrayó.
Fue así que, la comisionada señaló que, la gran mayoría de los centros de rehabilitación no cumplen con la norma 028; subrayando que, en el estado solo se cuenta con 6 centros reconocidos por la Comisión Nacional contra las adicciones y el resto no esta operando de manera regular.
Por último, Alejandra Torres Arciniega, dijo que, existe un directorio nacional en donde se encuentran los centros de rehabilitación reconocidos y en donde las personas pueden internar a su familiar, aunque recalcó es necesario que primero acudan a un C.A.P.A. para que conozcan cual es el tratamiento que deben llevar a cabo, subrayando que, el 90% de las personas pueden llevar un tratamiento ambulatorio y solo el 10% requiere ser internado.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-