Nuevo León ocupa tercer lugar nacional en casos de deshidratación en 2025
Durante las primeras 16 semanas del año, los servicios de salud en Nuevo León han atendido a 174 pacientes por síntomas de deshidratación.
Con un total de 174 pacientes atendidos en un periodo de 16 semanas, Nuevo León se posicionó como el tercer estado con más casos de deshidratación a nivel nacional, superado únicamente por la Ciudad de México, que registró 234 casos, y Jalisco, con 219.
En tanto que del cuarto al sexto puesto se colocaron los estados de Nayarit, Chiapas y Sonora, con 88, 78 y 76 casos, respectivamente, para acumular, en conjunto el Top 6 de las entidades con más enfermos por esta causa 869 de los mil 431 a nivel nacional, es decir, el 60.73 por ciento del total en el país.
- Te recomendamos Muere niña de 3 años que fue reanimada por policía afuera de clínica del IMSS en Monterrey Policía

Preciso mencionar que, según información de especialistas en salud, en los grupos de riesgo se menciona a los adultos mayores, bebés y niños pequeños, así como a personas con enfermedades crónicas, que toman medicamentos que les hacen orinar de más, que hacen ejercicio al aire libre o que trabajan en la calle con altas temperaturas.
Mientras que entre los síntomas se indican el tener mucha sed, orina de color oscuro, piel seca, y en los niños pequeños llorar sin lágrimas, ojos hundidos y sueño inusual.

Además, dentro de las complicaciones aparecen los mareos, confusión, desmayo, shock, hasta consecuencias fatales.
Por último, resaltar que la radiografía de los casos de depleción de volumen (deshidratación) en México, con baso en los datos de la Dirección General de epidemiología, incluye al estado de Coahuila con 61 atenciones, Veracruz 57, Estado de México 55, Querétaro 45, Oaxaca 38, Tabasco 36, Durango 34, Chihuahua 30, Yucatán 27, Guanajuato 25, Tamaulipas 22, Campeche y Morelos 20.
- Te recomendamos Samuel García envía mensaje tras anuncio de nuevo Papa: “va a ser invitado a la presa León” Política

Así como Colima y Sinaloa con 15, Hidalgo 14, Tlaxcala 13, Baja California nueve, Puebla ocho, Aguascalientes siete, Michoacán, San Luis Potosí y Zacatecas tres, Baja California Sur y Guerrero uno y Quintana Roo cero.
¿Cuáles son los síntomas de la deshidratación?
La deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que ingiere, afectando su funcionamiento normal. Los síntomas leves incluyen sed intensa, boca seca, fatiga y mareos.
A medida que empeora, pueden aparecer dolores de cabeza, piel seca, orina oscura y escasa, y confusión.
En casos graves, se presentan taquicardia, ojos hundidos, dificultad para respirar y pérdida de conciencia, requiriendo atención médica inmediata. Los niños y ancianos son especialmente vulnerables, mostrando irritabilidad o letargo.
La deshidratación puede desencadenarse por calor, ejercicio intenso, diarrea, vómitos o falta de ingesta de agua.
Para prevenirla, es clave beber agua regularmente, consumir alimentos ricos en líquidos y evitar bebidas con cafeína o alcohol en exceso. Ante síntomas persistentes, rehidratarse con suero oral o consultar a un médico es fundamental.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-