user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 24ºC 17ºC Min. 34ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 18º / 25º
      • Clear
      • Lunes
      • 12º / 19º
      • Clear
      • Martes
      • 11º / 24º
      • Clear
      • Miércoles
      • 18º / 30º
      • Clear
      • Jueves
      • 18º / 27º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Activistas denuncian que reforma a Ley Electoral de NL atenta contra paridad transversal

Y por último, la transversalidad, exige que haya un equilibrio en las candidaturas de mayor y menor competitiva.

  • 1 / 2
Monterrey, Nuevo León /

Ante la falta de oportunidades en el ámbito político y laboral, las mujeres y grupos vulnerables emprendieron desde hace varios años una lucha por lograr una paridad total.

Su esfuerzo se concretó en el Senado en 2019 donde se aprobó que hubiera igualdad entre géneros, pero en Nuevo León, el Congreso local fue omiso y no homologó la Ley Electoral de cara a los comicios de 2021.

El primer criterio se refiere a que los partidos políticos deben postular de forma alternada a hombres y mujeres en las planillas para ayuntamientos y diputados.

La aprobación de la reforma despertó el sentir de los grupos vulnerables, debido a que son mínimas las obligaciones que se le exigen a los partidos políticos.
arrow-circle-right


La paridad horizontal, obliga a los partidos a postular igual número de hombres y mujeres entre todos los puestos a los que se contiende.

Y por último, la transversalidad, exige que haya un equilibrio en las candidaturas de mayor y menor competitiva.

Criterios de la paridad total  

Qué deben cumplir los partidos políticos

  • Postular de forma alternada a mujer y hombre en planillas de Ayuntamiento y Diputaciones.
  • Postular a igual número de mujeres y hombres en candidaturas.
  • Distribuir en equilibrio las candidaturas más y menos competitivas.

Fuente: Comisión Estatal Electoral

A decir de activistas, feministas y diputadas en pro de la Paridad, la reforma a la Ley Electoral que recientemente aprobó el Congreso, atenta contra el criterio de paridad transversal.

Para las votaciones de 2021, la Comisión Estatal Electoral estableció los lineamientos para postular a los candidatos, por lo cual, los partidos políticos estuvieron obligados a cumplir con la paridad total y postular a candidatos de grupos vulnerables.

Pero con la reforma que aprobaron PRI y PAN, se modificaron las reglas, y no existe garantía para que participen y tengan oportunidades reales de ganar en futuras elecciones, denunciaron activistas en contra.

Mediante controversias legales, los colectivos inconformes esperan pronto un revés a la reforma y así tener garantías de cara a las elecciones de 2024.


Víctor González Garza
  • Víctor González Garza
  • Reportero y conductor de Noticias en Telediario y Milenio Televisión. Desde 2017 ejerciendo en medios de comunicación con la intención de informar lo que sucede en la comunidad, en la política y el día a día de la sociedad regiomontana.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS