En Nuevo León, 92.7% de los delitos no fueron denunciados en 2024, reporta Inegi
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública revela que la llamada "cifra negra" es especialmente alta en el delito de extorsión.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, en Nuevo León la llamada cifra negra —delitos que no se denuncian ante la autoridad— alcanzó el 92.7 por ciento durante 2024.
El informe anual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalla que este porcentaje representa un incremento de 0.8 puntos en comparación con 2023, cuando se situó en 91.9 por ciento.
- Te recomendamos Investigan muerte de joven dentro de casa en la colonia San Francisco en Juárez, Nuevo León Policía

A nivel nacional, señala el Inegi, la cifra negra o cifra oculta se ubicó en el 2024 en 93.2 por ciento, mientras que en el 2023 fue de 92.9 por ciento, un alza en el país de 0.3 puntos porcentuales.
Destacar de las cifras oficiales que, tanto en Nuevo León como en México en general, la extorsión aparece como el delito menos denunciado, en la entidad con una cifra negra de 96.9 por ciento y a nivel nacional con una de 97 por ciento.
Con respecto al estado, los tabulados del Inegi muestran que el 87.8 por ciento de las víctimas de robo total o parcial de vehículo no presentaron la denuncia ante la autoridad.
En tanto que la cifra negra por robo a casa habitación se colocó en 80.3 por ciento, por robo o asalto en calle o transporte público en 73.9 por ciento, y por robo en forma distinta a las anteriores en 89.4 por ciento.
Mientras que, con base en las estadísticas del Instituto, el 95.9 por ciento de las víctimas de fraude en Nuevo León no reportaron el hecho ante la autoridad correspondiente.
- Te recomendamos Identifican a regia y su familia que murieron en accidente en Cancún, Quintana Roo Policía

Cifra negra de delitos de extorsión crece a más del 96% en Nuevo León
De igual forma, la ENVIPE señala una cifra negra del 96.9 por ciento en el delito de extorsión, de 88.4 por ciento en el de amenazas, de 88.5 por ciento en el de lesiones y de 96.6 por ciento en otros delitos distintos a los anteriores.
Por último, resaltar que el histórico que presenta el Inegi de estos 15 años realizando la ENVIPE indica que en el año 2010 la cifra negra en la entidad era del 94.9 por ciento, la más alta desde que existe esta Encuesta del Inegi.
Luego pasó a 94 por ciento en el 2011, a 93.3 por ciento en el 2012, a 93.2 por ciento en el 2013, a 92.9 por ciento en el 2014, a 92.8 por ciento en el 2015, a 93.7 por ciento en el 2016, a 93.9 por ciento en el 2017, a 91.6 por ciento en el 2018, la más baja hasta ahora.
Y, de ahí pasó a 92.9 por ciento en el 2019, a 92 por ciento en el 2020, a 94.6 por ciento en el 2021, a 92.3 por ciento en el 2022, a 91.9 por ciento en el 2023 y a 92.7 por ciento en el 2024.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-