Gobierno Federal creará grupo para analizar contaminación en Nuevo León; "no será rápido", dice Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México están trabajando en determinar las fuentes contaminantes.
Luego de que el Gobierno de México se comprometiera a trabajar para resolver los altos índices de contaminación ambiental en el Área Metropolitana de Monterrey, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que se ha creado un grupo de investigación para ello.
Durante la conferencia de prensa matutina de la mandataria en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reveló que un equipo de investigadores coordinados por el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ya se encuentran trabajando en esta problemática que no ha podido solucionar el Gobierno Estatal.
- Te recomendamos Cuauhtémoc Blanco es sentenciado por violencia de género contra exdiputada federal; será fichado Política

“Se hizo un grupo de investigación que coordina el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM para el caso de todo el estudio de la contaminación atmosférica de la Zona Metropolitana de Monterrey, lo coordina pues los mejores científicos de nuestro país en estos temas”, dijo.
Detalló que los especialistas tienen dos principales trabajos, el primero, detectar las fuentes de contaminación, el volumen de esta y los sitios en dónde se presenta.
“Tienen dos trabajos: uno, el inventario de emisiones, que quiere decir: quién contamina, cuánto contamina y en dónde contamina, y se refiere a lo que se llaman fuentes fijas, o sea, industrias, fuentes de área, comercio, otro tipo de producción, y fuentes móviles, que son los coches o los camiones de carga”, expresó.
Buscarán medir contaminación de Nuevo León en tiempo real
Agregó que, como segundo objetivo, el grupo de investigación deberá lograr la medición de la contaminación en tiempo real, a cada minuto, como se utiliza para la Ciudad de México y su Área Metropolitana.
“La otra tarea, que parece similar, pero es distinta, es las mediciones en la atmósfera con una red de monitoreo atmosférico que pudiera decir en tiempo real la contaminación en cada momento”, indicó.
- Te recomendamos Accidente carretero en Ciénega de Flores, Nuevo León deja 12 lesionados Policía

La presidenta dijo que, al cumplir con estos objetivos, se podrá conocer cómo se mueve los contaminantes, y cuáles se forman en la atmósfera, para poder alertar a la población.
Asimismo, explicó que llevarán a cabo inspecciones a empresas del Área Metropolitana de Monterrey para evaluar la contribución de estas a la contaminación ambiental en la zona.
La mandataria federal recordó que, aunque es un problema que se quisiera solucionar lo más pronto posible, los procesos para lograrlo llevan tiempo, pues son trabajos científicos complejos y profesionales.
Recordó que los encargados de la misión son algunos de los mejores científicos mexicanos, además de asegurar que para este proyecto ya se han destinado recursos por parte de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHITI), quienes trabajan en coordinación con el Gobierno de Nuevo León.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-