Así opera el Cártel del Despojo: red criminal que arrebata casas con apoyo de jueces y funcionarios en Puebla
A base de mentiras, corrupción y violencia es como opera el Cártel del Despojo en Puebla, una red criminal que se ha asentado en Puebla infiltrando corporaciones de alto calibre como el Poder Judicial.
Por años operó en Oaxaca, pero ahora ha extendido sus redes a Puebla. Se trata del llamado Cártel del Despojo, una red delictiva integrada por supuestos empresarios, notarios, jueces y funcionarios públicos que utilizan estructuras legales para arrebatar propiedades a ciudadanos comunes.
No se trata de una banda cualquiera, sino de todo un entramado bien diseñado que ha logrado infiltrarse incluso hasta el Poder Judicial del Estado de Puebla.
- Te recomendamos "Ya los tenemos detectados": jueces y magistrados de Cholula, detrás del Cártel del Despojo en Puebla Política

Sus entrañas han sido tejidas de manera casi quirúrgica. Tanto así que el propio gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció públicamente la existencia de esta red en su estado.
"Detrás del Cártel del Despojo hay muchos, muchos presuntos delincuentes de cuello blanco... detrás del Cártel del Despojo que comenta Miguel Ceballos hay un Cártel Inmobiliario que se infiltró en el Poder Judicial en Puebla y que se infiltró en la administración pública en Puebla".
Las primeras señales del operativo criminal salieron a la luz tras una serie de reportajes periodísticos hechos por MULTIMEDIOS que documentaron los casos de al menos siete familias afectadas en San Andrés Cholula.
El caso de Ligia: violencia, amenazas y despojo en San Andrés Cholula
Entre los rostros más visibles de esta red criminal se encuentra el de Ligia, una joven médico que fue despojada de su casa el pasado 16 de julio.
Aquel día, tras salir al trabajo, recibió alertas de su sistema de videovigilancia: decenas de personas estaban irrumpiendo en su domicilio.
Al regresar, encontró su hogar ocupado por 40 individuos desconocidos que saqueaban sus pertenencias. Nadie le explicó nada. Ni siquiera le abrieron una puerta.
Uno de los hombres la interceptó en la calle, le apuntó con un arma y le dijo: “Ya, mija, la vida sigue”. Fue así como dio inicio su viacrucis legal y emocional.
Ligia no era una víctima aleatoria. Durante dos años fue espiada desde una casa construida ilegalmente en su misma cuadra. Quienes hoy ocupan su casa la vigilaban, conocían sus horarios, su trabajo, sus placas, incluso cuándo se bañaba. “Eran como paracaidistas”, relató a TELEDIARIO.
Su terreno, junto con los de otros colonos, fue adjudicado tras un juicio simulado en un juzgado de Oaxaca, a cientos de kilómetros de donde ocurrió el atentado contra su patrimonio.
El expediente fingía que el inmueble era un simple terreno de 120 metros cuadrados que había sido entregado como pago de una deuda entre particulares.
En tanto, el juez Paulino Coronel y su secretario de acuerdos fueron los primeros funcionarios oaxaqueños bajo investigación formal por su presunta participación en la red.
- Te recomendamos "Ya, mija, la vida sigue": con lujo de violencia y amenazas opera el Cártel del Despojo en Puebla | VIDEO Policía

Crimen y despojo: la estructura criminal detrás del “negocio”
El “Cártel del Despojo” opera bajo un patrón: falsifican documentos, promueven juicios exprés, consiguen fallos favorables de jueces coludidos y, finalmente, se apoderan de los inmuebles.
Participan notarios que validan escrituras apócrifas, magistrados que legalizan el proceso y funcionarios públicos que ignoran deliberadamente las denuncias. Todo este proceso da un nulo tiempo de reacción, por lo que las víctimas se enteran del despojo hasta que ya es demasiado tarde.
El fenómeno no es menor. En Puebla, el despojo de bienes inmuebles se ha convertido en uno de los delitos patrimoniales con mayor crecimiento.
Tan solo entre enero y junio de este 2025 se abrieron 784 carpetas de investigación, lo que representa una denuncia cada seis horas según detalla el informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común, elaborado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
La situación ha obligado a las autoridades estatales a actuar. El coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, anunció que en las próximas semanas se presentará una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para castigar con mayor severidad estos delitos.
"Hemos detectado en el distrito judicial de Cholula a diversas personas, dentro de jueces y magistrados, que han tenido participación y contacto con estos grupos que han realizado estas acciones", señaló.
Entre los aspectos más alarmantes de este caso se encuentra que, a diferencia del crimen organizado tradicional, el Cártel del Despojo no necesita operar en la clandestinidad.
Saca provecho de los vacíos legales y de la corrupción institucionalizada para actuar dentro del marco formal. Juicios con sellos oficiales, firmas de notarios, dictámenes judiciales...todo parece en regla, pero detrás existe violencia, amenazas y una impunidad alimentada por una de las esferas más altas de poder.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-