user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 16ºC 16ºC Min. 25ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 14º / 27º
      • Rain
      • Sábado
      • 14º / 28º
      • Rain
      • Domingo
      • 14º / 28º
      • Rain
      • Lunes
      • 15º / 30º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 29º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 03 de septiembre de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 03 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content

“Ser más que un bailarín”: Bastián Villar, el chileno que enseña ballet folklórico en Jalisco

Bastián llegó a México después de haber conocido a su esposa en Brasil.

Andrei Aguilar La Barca, Jalisco /

Bastián Gonzalo Villar Ramos es un bailarín proveniente de Chile, quien llegó a México desde 2019 y ahora se encuentra realizando una de sus mayores pasiones, que es dar clases de ballet folklórico junto con su esposa en La Barca, Jalisco.

El ballet folklórico Chie-Nahuatenco nació hace casi seis meses por Cecilia Guadalupe Ramos Martínez, esposa de Bastián, y por medio de la Casa de la Cultura de La Barca, es que se formó esta escuela.

Esta escuela de ballet folklórico se enfoca en la danza regional mexicana, la cual ha trabajado con Jalisco, Michoacán, Veracruz e incluso Campeche, mientras que próximamente se planea comenzar proyectos con Nuevo León, entre otros estados de la República.

Bastián Villar y su esposa Cecilia Ramos
Bastián Villar y su esposa Cecilia Ramos / Cecilia Ramos

Nace un bailarín de Chile para México

Bastián Villar comenzó a bailar desde que tenía 10 años de edad, ya que su madre le había enseñado los pasos básicos de la cueca chilena. Cuatro años después inició en un grupo llamado Herencia y Tradición, en donde también aprendió a bailar las costumbres y tradiciones del campo de Chile, donde la gente obrera danzaba imitando a los españoles.

“Me da mucha alegría, me exijo a mí muchísimo y en tratar de ser más que un bailarín, interpretar el contexto de la danza, si es religioso o cualquier otro tipo. Siento que el hecho de ir a los ensayos no me gusta tanto, pero ya estando ahí me transformo”, señaló Bastián.

Posteriormente, salieron unas audiciones para el Ballet Folclórico de Puente Alto, cuando Bastián se encontraba realizando prácticas de contabilidad, ya que estudió el bachillerato con esta carrera a nivel medio. A raíz de que la gente reconocía sus pasos de baile, decidió entrar a la audición.

Al ser aceptado en la academia, Bastián conoció a un profesor llamado Juan Isaac Fernández Chinga, a quien describe como un maestro disciplinado de ballet. Con el paso del tiempo, Villar fue mejorando sus técnicas de baile, y al mismo tiempo fue motivado para seguir adelante.

“Bailando, yo lo veía a él, yo también quiero dar clases, yo quisiera como él, prácticamente. Me motivó muchísimo a todo esto. Ingresé a la Universidad de las Américas a estudiar pedagogía en educación física”, describió Bastián.
Bailarinas en el Museo de la Moreña, La Barca
Bailarinas en el Museo de la Moreña, La Barca / Cecilia Ramos

Antes de Chie-Nahuatenco

Bastián asegura que durante los primeros meses que llegó a Jalisco, él y su esposa danzaban en el Ballet Folklorico Atl-TecuilliKo, del municipio de Atotonilco el Alto, y fue Salvador Hernández Aceves, fundador del mismo, maestro quien les dio el valor y la motivación para abrir la escuela de ballet en La Barca.

Sin embargo, Bastián mencionó que Salvador falleció en enero de 2022 debido a que sufría cáncer en el estómago, un padecimiento que el fundador ocultó, y no fue hasta que mostró síntomas, que su familia se dio cuenta, no obstante, días después, el maestro murió, ya que la enfermedad estaba muy avanzada.

“Él nos dio consejos, apoyo, muchos de los pasos que nosotros utilizamos son aprendidos mediante él, es una persona que le dedicó 40 años al ballet. Nosotros viajábamos tres días a la semana a Atotonilco, valoraba nuestro esfuerzo, él siempre nos apoyó muchísimo. Nosotros estuvimos siempre como pareja de baile, nos dio mucho valor, nos motivó, nos hizo salir a flote”, explicó Bastián.

Hoy en día, Bastián y Cecilia dan clases los sábados, además de que siempre están en comunicación con los bailarines, desde las 08:00 horas hasta aproximadamente las 14:00 horas, dependiendo de la situación.

Ballet Folklórico Chie-Nahuatenco
Ballet Folklórico Atl-TecuilliKo / Cecilia Ramos

Un chileno llega a México para quedarse

Bastián Villar llegó a Brasil en 2018 como participante del Festival Internacional de Folclore de Gravataí, en donde estuvo aproximadamente una semana presentándose diariamente, lugar en donde conoció a su esposa mexicana Cecilia, quien también había asistido al mismo evento. De tal forma que un año después, el bailarín llegó a México para quedarse.

No estaba acostumbrado a nada de lo que estaba viendo, yo de venir de una ciudad, nunca viví en otro lugar diferente. Me dediqué a trabajar en cosas, trabajaba en lugares en donde había gente con dinero. Adaptarme al modo de la gente, al carácter, a la comida, exquisita por cierto”, comentó Bastián.
Cecilia Ramos y Bastián Villar al exterior de la Parroquia de la Santa Mónica, La Barca
Cecilia Ramos y Bastián Villar al exterior de la Parroquia de la Santa Mónica, La Barca / Cecilia Ramos

Para subsistir, Bastián menciona que se ha dedicado a trabajar en hoteles, restaurantes, en donde ha sido mesero, incluso se especializó en gerencia de varios restaurantes, así como ha obtenido un diplomado tras tomar cursos de administración de bares.

“He estado de mesero, pero sí he llegado a cargos de capitán o incluso la gerencia de un par de bares, que es lo que me ha sacado a mí adelante. Uno como extranjero es muy difícil encajar, digamos, sobre todo en trabajos que son por contrato y así. De partida, la empresa tiene que tener un permiso de trabajadores migratorios”, especificó Bastián.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon