Más de 400 niños huérfanos por feminicidio solo reciben apoyo en Guadalajara, el resto del estado está en abandono
Jalisco ha destinado millones para huérfanos por feminicidio, pero solo los menores de Guadalajara han recibido los apoyos del programa estatal.
En Jalisco, los huérfanos por feminicidio han sido objeto de un programa estatal de apoyo, pero únicamente en el municipio de Guadalajara. El resto del estado, a pesar de los casos registrados, ha quedado completamente excluido del padrón oficial del Gobierno de Jalisco.
El Padrón Único de Beneficiarios señala que 431 niñas y niños han sido registrados como receptores del apoyo económico, sin que exista un solo caso fuera de la capital. Esta situación deja en evidencia la centralización del recurso y la ausencia de cobertura en los demás municipios del estado.
- Te recomendamos Adrián, arrastrado por la corriente en Tlajomulco, desaparece y se suma a otra desaparición en Zapopan Comunidad

¿Qué tipo de apoyo económico reciben los huérfanos por feminicidio en Guadalajara?
El programa ha destinado más de 3.2 millones de pesos en 2025, con un apoyo bimestral de $3,800 pesos por menor. Este recurso busca contribuir a la reparación del daño y la restitución de derechos a hijos e hijas de víctimas de feminicidio, tentativa de feminicidio o suicidio feminicida.
En promedio, los menores beneficiarios tienen 12 años de edad. Cada uno recibe el mismo monto, sin importar las condiciones particulares de su entorno familiar o la gravedad del caso. Esta estandarización ha generado inquietudes sobre la sensibilidad del programa frente a contextos diversos.
Además del componente económico, el programa estatal contempla una segunda modalidad: los apoyos en especie, gestionados por un equipo multidisciplinario. Estos consisten en la vinculación a servicios complementarios y atención psicoemocional para las y los menores.
Pese a ello, solo 38 menores han accedido a estos servicios integrales. Todos residen también en Guadalajara, lo que reafirma la falta de cobertura fuera del municipio. Esto limita el impacto real del programa en zonas con alta incidencia de violencia feminicida.
¿Qué atención reciben estos menores en los Centros de Justicia para las Mujeres?
Desde el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), se reconoce que el modelo de atención psicoemocional y educativa aún está en etapa de implementación. No obstante, no se han publicado cifras sobre el total de beneficiarios acumulados ni sobre años anteriores.
- Te recomendamos Colectivos feministas señalan a Kevin ‘N’ como presunto asesino de Karla Bañuelos en Guadalajara Policía

Actualmente, 82 especialistas han sido capacitados en cinco sedes del CJM: Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Colotlán y Puerto Vallarta. El modelo incluye tres líneas de atención: manejo del duelo, fomento a la resiliencia y acceso a servicios de salud y bienestar.
El ingreso al programa no es automático. Las familias deben acudir o comunicarse con el Área de Empoderamiento. Luego de una evaluación, se determina si el menor puede recibir acompañamiento integral o solo apoyo económico.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-