Atención. Descubre cuánto te tocará de AGUINALDO en 2025 con 3 meses de trabajo
Si bien, el aguinaldo corresponde a 15 días de salario, esta cláusula es sólo para los trabajadores que han cumplido un año en su cargo.
¿Comenzaste tu vida laboral o cambiaste de empleo y estás preocupado por saber si tendrás o no aguinaldo en 2025?, No te preocupes más, Telediario te resuelve esta duda con base en los dispuestos por la Ley Federal del Trabajo.
Además, te contamos el origen de esta prestación y su llegada a México y cómo puedes sacar el monto de tu aguinaldo sin importar que lleves menos de un año en tu empleo.
- Te recomendamos ¿Te van a pagar de más? Qué es la prima de antigüedad y cuándo tengo derecho a ella Nacional
¿Cuánto me dan de aguinaldo en 2025 si llevo 3 meses trabajando?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo en México lo recibirán las y los trabajadores que tengan una relación de trabajo subordinada a un patrón.
El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo señala que es obligación del patrón pagar el aguinaldo a los trabajadores cada año antes del día 20 de diciembre, sin importar el tiempo que hayan laborado los trabajadores.
- Te recomendamos ¿Dan aguinaldo a quiénes tienen INAPAM? Aquí te contamos todos los beneficios que reciben los adultos mayores en 2025 Comunidad
Todo trabajador tiene derecho a recibir una parte proporcional conforme al tiempo que ha prestado sus servicios, sin importar, si el trabajador es de base, de confianza, de planta, sindicalizado, por obra o tiempo determinado o eventual.
Por lo tanto, si actualmente tienes 3 meses de estar laborando en una empresa y quieres conocer cuánto es lo que recibirás de aguinaldo, puedes hacer lo siguiente:
- Divide tu salario mensual entre 30.
- Multiplica el resultado de la división anterior por 15, la cantidad que te dé es lo equivalente al monto del aguinaldo estándar.
- Posteriormente, el monto del aguinaldo estándar divídelo entre los 365 días del año. El resultado que arroje la división es el equivalente de lo que tu aguinaldo genera por día.
- Finalmente, calcula los días que trabajaste y multiplícalos por tu cuota diaria de aguinaldo.
¿Cómo surge el aguinaldo?
El aguinaldo tiene su origen en las civilizaciones celtas; sin embargo, para aquella cultura el aguinaldo representaba un obsequio o regalo de año nuevo, debido a que el intercambio de frutas, cosechas y bienes obedecía a su creencia de que los mejores augurios para el próximo año se atraían con generosos regalos.
Años más tarde, los romanos tomaron la tradición y la entendieron como un regalo o paga extraordinaria que se realiza por Navidad.
Finalmente, en 1970, el aguinaldo surgió en nuestro país como una prestación obligatoria para los trabajadores, avalada por la Ley Federal del Trabajo en su artículo 87.
Actualmente, en México todos los trabajadores tienen derecho a recibir su aguinaldo antes del 20 de diciembre de cada año y de no ser así, el empleador puede ser acreedor a una sanción económica de 50 hasta 5000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
DN
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-