En una reunión informativa, el jefe de emergencias del organismo sostuvo que las pruebas en México fueron efectivas en aproximadamente tres personas por cada 100 mil, en comparación con unas 150 por cada 100 mil personas en Estados Unidos.
La OMS informó que comenzó conversaciones con Rusia para obtener más información sobre la vacuna contra el coronavirus aprobada recientemente en el país.
Los casos de COVID-19 confirmados mediante pruebas de laboratorio y comunicados por los países a la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegaron hoy a los 22,2 millones.
La semana pasada, Rusia se convirtió en el primer país del mundo en licenciar una vacuna cuando el presidente del país, Vladimir Putin, anunció su aprobación.
El director de la OMS para el Pacífico occidental dijo que las personas entre los 20 y 40 años representan cada vez más una amenaza debido a que desconocen que están contagiadas o presentan síntomas leves de coronavirus.
De acuerdo con los científicos chinos, "se buscó la presencia de virus en miles de envoltorios pero solo en diez de ellos se obtuvieron resultados positivos".
Desde el organismo detallaron los motivos por los cuales China encontró partículas de la pandemia tras investigar un lote de alitas de pollo de Brasil y crustáceos de Ecuador.
"No hay pruebas de que la comida o la cadena de alimentación estén participando en la transmisión de este virus y la gente debería sentirse cómoda y segura", dijo Mike Ryan jefe del programa de emergencias.