Roberto Velazco Álvarez, director de comunicación social de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dijo que los agregados serán designados por Estados Unidos y que entonces, México evaluará si los acepta.
La entrega se realizó en medio de una protesta pacífica por un grupo de docentes que reclamaron la falta de certeza legal de los Asesores Técnico-Pedagógicos.
De los conflictos laborales que se reciben de manera anual el 96 por ciento son resueltos mediante asesoría y conciliación inmediata, solo el 4 por ciento restante lleva un proceso de demanda laboral.
La Comisión Permanente evaluará el próximo miércoles la posibilidad de citar al subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Jesús Seade, para explicar el tema de los “inspectores laborales”.
En una carta a Jesús Seade, el representante comercial de Estados Unidos aseguró que los agregados propuestos en T-MEC cumplirán con todas las leyes de México.
El mandatario señaló que México tiene una postura en contra al respecto, por lo que ya dialoga con el gobierno estadounidense para llegar a un acuerdo.
El Presidente dijo que las inspecciones no se acordaron anteriormente y añadió que ya dialoga con el gobierno de Donald Trump para resolver la controversia.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado dijo que los agregados laborales propuestos por Donald Trump no fueron consultados con México y es contrario a lo acordado anteriormente.
El jefe negociador del nuevo acuerdo comercial que sustituye al TLCAN, afirmó que Estados Unidos requiere de un mecanismo de revisión de la reforma laboral en México, sin embargo, señaló que, de ser inspectores disfrazados, se rechazarán.