De las personas localizadas, 29 fueron solo por parte de la comisión y 276 en coordinación con la Fiscalía General del Estado, dependencia que determina que se desactiven las fichas de código Alba.
Leticia Hidalgo, titular de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos, señaló que han surgido instituciones especializadas en la investigación y búsqueda de las personas desaparecidas, pero que no han realizado su labor.
Integrantes de Red de Eslabones por los Derechos Humanos acudieron a la plaza de los desaparecidos para colocar un pino y adornarlo con esferas decoradas con algunos escritos como nombres o palabras de afecto a sus desaparecidos.
Este fue el primer curso de especialización en la búsqueda de personas desaparecidas en México para ayudar a las personas en su búsqueda de su familiar.
La Fiscalía de Personas Desaparecidas emitió una alerta por la joven, quien fue vista por última vez el pasado 12 de noviembre alrededor de las 18:00 horas.