Graciela Márquez, titular de la secretaria de Economía, indicó que también serán consideradas las empresas que también tengan presencia en Estados Unidos.
La titular de la Secretaría de Economía destacó que, del 24 de abril, día que se registraron 24 mil 674 solicitudes aprobadas, se avanzó a 66 mil 590 solicitudes en solo tres días al cierre del 27 de abril.
Graciela Márquez Colín afirmó que 50 por ciento de los apoyos se dispersará principalmente en CdMx, Guadalajara, Puebla y Monterrey, y se está considerando incorporar a Tijuana debido al aumento de contagios de coronavirus.
El subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, ha informado sobre los trabajos que realiza en coordinación con la Secretaría de Economía y del Trabajo para puntualizar el regreso a las actividades.
La dependencia informó que México ya notificó a Estados Unidos y Canadá sobre la conclusión de sus procedimientos internos para implementar el acuerdo trilateral.
"Tenemos una reserva de básicos para 100 días, esto es muy importante porque va a ser crucial que se sepa en todo momento que hay disponibilidad de productos básicos", declaró Graciela Márquez Colín.
El titular de la Secretaría de Economía, Roberto Russildi señaló que se buscarán créditos para las pequeñas y medianas empresas para que puedan mantener a la planta laboral.
Por unanimidad, se revocó la suspensión que frenaba la modificación de la NOM-051 para el etiquetado frontal de alimentos, informó la Secretaría de Economía.
"Seguimos abriendo mercados en apoyo a productores y empacadores de Chiapas, Colima y Tabasco, en trabajo conjunto con la Secretaría de Agricultura, Senasica, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores", informó la embajada de