De acuerdo con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), de enero a septiembre de 2021, se registraron 4 mil casos relacionados con la salud mental.
El psicoterapeuta exhortó a la población a acudir con profesionales en caso de tener a un familiar, conocido o amigo que se encuentre vulnerable ante los narcóticos y la salud mental.
Uno de cada cuatro mexicanos entre 18 y 65 años ha padecido en algún momento de su vida un trastorno mental, pero solo uno de cada cinco de los que lo padecen recibe tratamiento según la Secretaría de Salud.
El estudio “Impacto del Covid-19 en los adultos mayores y cómo se ha modificado su calidad de vida” indica que el virus hay menos vida, vulnerabilidad, reducción de bienestar económico, mala salud mental, violencia y maltrato.
Indicó que generalmente los menores acudían al psicólogo por problemas de conducta o autoestima, pero a partir del confinamiento, despuntaron los problemas de ansiedad, depresión y estrés.