Cuidado al volante, te decimos cuáles son los puntos ciegos y cómo evitarlos
Se estima que el poste del lado del conductor, impide la visión de un ángulo de entre 10 a 15 grados, suficiente para perder de vista a una motocicleta o un peatón.
- 1 / 2
ESPECIAL.- Seguro has escuchado hablar de los puntos ciegos a la hora de ir al volante, e incluso te has pasado ir conduciendo y que te piten sin saber por qué a la hora de cambiarte de carril. Posiblemente fuiste víctima de un punto ciego, si no sabes cuáles son, aquí te contamos qué significa y cómo los puedes evitar.
¿Qué es un punto ciego?
Un punto ciego es el espacio o el área a los costados del auto donde el ojo de un conductor no alcanza a percibir, esto debido una mala posición del ángulo, un ejemplo de esto son los lados de la carrocería del auto impiden que el conductor tenga una visión de este espacio. Se estima que el poste del lado del conductor, impide la visión de un ángulo de entre 10 a 15 grados, suficiente para perder de vista una motocicleta o un peatón.
Los espejos laterales también generan puntos ciegos o puntos muertos como también se les conocen. Aun colocándolo de buena manera los laterales y el retrovisor, no permiten al conductor una visión completa de todo lo que rodea al auto.
¿Cómo reducir los puntos ciegos del auto?
Colocar los espejos
Este tip para conducir es tal vez de los más conocidos pero también de los más importantes para tu seguridad. Los espejos laterales y el retrovisor son los dispositivos del auto que deben moverse a modo de mejorar tu visión del entorno en tu camino.
Además, en la posición horizontal, los espejos laterales deben colocarse a modo de que se vea sólo una pequeña fracción de la parte trasera del auto.
Aunque hay muchas personas que no recomiendan este consejo, ver una fracción de tu auto te ayudará a ubicarte espacialmente y saber de forma más fácil tu distancia con otros vehículos y objetos.
- Te recomendamos La Niña, La Pinta y La Santa María estas son las tres carabelas que descubrieron América Nacional

Retrovisor
El retrovisor debe colocarse a modo de tener una visión completa de lo que sucede detrás de nuestro vehículo.
Es un error utilizar el retrovisor para ver a los pasajeros en los asientos traseros. Sólo debemos ver la parte superior de las cabeceras de los asientos y tener una visión lo más amplia posible de la luneta trasera, sino eso se podría convertir en otro punto ciego.
Girar la cabeza
Lo cierto es que aún con los espejos bien colocados no podemos eliminar los puntos ciegos al 100%. Para hacerlo, será necesario mirar hacia un costado, a la altura de la ventana trasera, para observar cualquier vehículo que no aparezca en los espejos laterales ni en el retrovisor.
Distancia entre coches
Siempre se debe dejar un espacio prudente con el vehículo delantero en todo momento. Esto te ayudará a voltear con mayor seguridad. Además, debemos evitar hacer este movimiento cuando el vehículo delantero esté detenido o encienda sus luces de freno.
Utilizar las direccionales
Para reducir casi por completo el riesgo de sufrir un accidente por los puntos ciegos es utilizar las direccionales del auto. De esta forma, advertimos al conductor sobre qué lado vamos a girar.
Rja
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-