user-icon user-icon
  • Clima
    • León 25ºC 17ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 18º / 34º
      • Clear
      • Viernes
      • 18º / 35º
      • Clear
      • Sábado
      • 19º / 34º
      • Clear
      • Domingo
      • 20º / 34º
      • Clear
      • Lunes
      • 17º / 33º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 14 de mayo de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 14 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Conoces el origen del ponche de frutas?

Aquí te decimos su origen y cómo prepara estas fiestas decembrinas

Editorial Telediario Nacional /

El ponche es una bebida que no puede faltar en las celebraciones decembrinas, principalmente en las posadas, algunos gustan de ponerle ‘piquete’ que es agregarle ron, whisky o tequila, pero ¿conoces el verdadero origen del ponche?, aquí te lo contamos.

La receta de esta bebida, surgió en la India y su nombre era ‘pãč’ que significa cinco aludiendo al número de ingredientes que contenía (alcohol, agua, azúcar, limón y té), tiempo después el pãč llegó a Inglaterra tomando gran popularidad y expandiéndose por todo Europa y adaptando el nombre a punch, luego se convirtió en ponche en el vocablo español.

El ponche llegó a México gracias a los españoles, en donde ya se hace una unión de la gastronomía europea e indígena.

La bebida en México toma su propia personalidad gracias a su característico sabor de la mezcla de la manzana, tejocote, guayaba, flor de jamaica, caña de azúcar, ciruela pasa, canela y piloncillo. Dentro del mismo país los ingredientes pueden variar, pero la base del ponche no, que es el agua de jamaica y la canela endulzada con piloncillo.

¿Cómo preparar un ponche?

Para preparar, lo primero que hay que hacer es poner a hervir la jamaica con la canela y el piloncillo. Una vez hirviendo, se retira la flor de jamaica y se deja disolver el piloncillo en la olla durante 15 minutos. Una vez transcurrido el tiempo, agrega el tamarindo, las ciruelas, la caña y el tejocote y todo esto tiene que hervir durante otros 20 minutos. Al final se agregan las frutas y se deja la mezcla a fuego bajo por 15 minutos más.

Una vez que pasaron los 15 minutos se sirve el ponche y si gustan le pueden agregar el ‘piquete’ (ron, whisky o tequila).

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon