user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 21ºC 14ºC Min. 26ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 14º / 26º
      • Rain
      • Martes
      • 14º / 26º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 29º
      • Rain
      • Jueves
      • 16º / 28º
      • Rain
      • Viernes
      • 15º / 26º
      • Rain
    • Pronóstico en video Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este domingo 04 de mayo de 2025.
    • Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este domingo 04 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Cómo ver el eclipse lunar del 16 de julio en México?

Te compartimos cómo ver el eclipse lunar en vivo desde México.

  • 1 / 2
Editorial Telediario Nacional /

ESPECIAL.- El eclipse del 16 de julio de 2019 será un lunar parcial. El fenómeno astronómico será el último que ocurra este año, por lo que te compartimos toda la información para que no pierdas detalle de él y puedas seguirlo en vivo.  

TE RECOMENDAMOS: ¿Dónde se verá el eclipse parcial de Luna del 16 de julio? 

El eclipse lunar podrá verse en Sudamérica, África, Asia, Oceanía y Europa. Comenzará a las 20:01, Horario Universal Coordinado, y alcanzará su máximo a las 21:30 horas.

El espectáculo terminará a las 22:59. En lo que respecta a México, el eclipse del 16 de julio no podrá verse, puesto que ocurrirá entre las 15:01 y las 17:59 horas, tiempo local. 

 

¿Cómo ver el eclipse lunar en México?

El eclipse del 16 de julio podrá contemplarse a simple vista, sin ningún peligro, al contrario de lo que ocurre con los eclipses de Sol. Unos prismáticos o un telescopio permitirán disfrutarlo plenamente, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.

Aunque no podrá verse en México, algunos sitios y canales de video lo transmitirán en vivo. 

 

 

¿Qué es un eclipse de Luna?

Un eclipse lunar tiene lugar cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados y la luna queda en el cono de sombra producido por la Tierra.

El martes, el eclipse lunar será parcial, por lo que la Luna no quedará totalmente a oscuras. Pero "alrededor del 60 por ciento de la superficie visible de la Luna quedará cubierta por la sombra", explica la RAS.

Durante el eclipse lunar, privada de los rayos del Sol, la Luna se ensombrece y adquiere un tono anaranjado, debido a que la atmósfera terrestre desvía los rayos rojos de la luz solar hacia el interior del cono de su sombra. 

PGG 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS