user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 30ºC 0ºC Min. 0ºC Máx.
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 21º / 40º
      • Domingo
      • 28º / 41º
      • Lunes
      • 27º / 41º
      • Martes
      • 27º / 40º
      • Miércoles
      • 26º / 41º
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este viernes 18 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este viernes 18 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Qué es insuficiencia venosa, enfermedad que tiene Donald Trump y cuáles son sus consecuencias

Una evidente hinchazón en las piernas y moretones en las manos fueron algunos de los síntomas con los que Trump se mostró ante el mundo antes de ser diagnosticado con insuficiencia venosa.

Puebla, México. /

El presidente Donald Trump, de 79 años, fue diagnosticado recientemente con insuficiencia venosa crónica tras someterse a una evaluación médica motivada por una leve hinchazón en sus piernas, según informó la Casa Blanca el 17 de julio de 2025

Durante una rueda de prensa, la secretaria de prensa Karoline Leavitt informó que el mandatario se sometió a exámenes exhaustivos —incluyendo ecografías Doppler venosas en ambas piernas— que confirmaron un trastorno “benigno y común” en personas mayores de 70 años.

Asimismo, se descartaron complicaciones serias como trombosis venosa profunda, enfermedad arterial, insuficiencia cardiaca o daño renal

El hematoma visible en una de sus manos fue atribuido a irritación por frecuentes apretones de mano y al uso de aspirina con fines preventivos cardiovascular

Por su parte, el médico de la Casa Blanca, Dr. Sean Barbabella, indicó que, además de las pruebas vasculares, se realizaron análisis de sangre, estudios metabólicos, ecocardiograma y perfiles de coagulación. Todos resultaron dentro de los rangos normales

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?, enfermedad que padece Donald Trump

La insuficiencia venosa crónica (IVC o CVI, por sus siglas en inglés) es una condición en la que las válvulas de las venas de las piernas fallan, impidiendo el retorno eficiente de la sangre hacia el corazón.

Esto provoca acumulación sanguínea, presión venosa elevada e hinchazón, por lo que algunos de los síntomas habituales son los siguientes:

  • Hinchazón en tobillos y pantorrillas.
  • Sensación de pesadez, cansancio o calambres.
  • Cambios en la piel—como pigmentación oscura, picor o eccema.
  • En casos crónicos, úlceras venosas, aunque no es el caso de Trump

Por otro lado, los factores de riesgo son la edad avanzada (más de 70 años), sedentarismo o permanecer de pie/sentado por largos periodos, sobrepeso, antecedentes de trombosis, genética, tabaquismo.

Esta enfermedad aparece cuando las venas de las piernas no logran devolver la sangre al corazón de manera adecuada.
Donald Trump acudió al Mundial de Clubes con las piernas hinchadas / Especial

La prevalencia ronda uno de cada 20 adultos, incrementándose con la edad y afecta hasta un 40 por ciento de mujeres y 17 por ciento de hombres mayores de 50 años en Estados Unidos.

Insuficiencia venosa podría tener impacto en la calidad de vida de quien la padece

Aunque no es una amenaza directa para la vida, la IVC puede reducir significativamente el bienestar si no se trata.

Esto se debe a que existe dolor crónico y edemas persistentes que pueden dificultar la movilidad.

A esto se suman los cambios en la piel que podría hacer más lento el proceso de cicatrización, además del riesgo de úlceras venosas e infecciones secundarias en etapas avanzadas

En el caso específico de Trump, no se ha reportado indicación de intervenciones avanzadas. Su equipo insiste en medidas preventivas, aunque no se han divulgado detalles específicos sobre tratamiento.

La Casa Blanca y el equipo médico subrayan que Trump se mantiene en “excelente salud” y sin molestias

Al margen de este diagnóstico, y a modo de contraste, el informe del pasado abril ya revelaba que permanecía "en plena condición" tras someterse a una batería de pruebas que incluían un examen neurológico y físico completo.

Las percepciones exteriores: ¿cómo ve el mundo la enfermedad de Trump?

El anuncio podría llegar inoportunamente en un momento de alta sensibilidad sobre la salud de los líderes mayores —Trump es el presidente más longevo en la historia de Estados Unidos—, lo que por lo general da pie al debate sobre la transparencia médica en figuras públicas, tal como ocurrió con su predecesor Joe Biden.

La Casa Blanca ha enfatizado que se actuó con responsabilidad y transparencia al haber disipando rumores surgidos por imágenes recientes, en particular las fotos del Mundial de Clubes y los moretones visibles en su mano.

Sin embargo, cabe decir que el diagnóstico de insuficiencia venosa crónica en el presidente Trump es común en personas mayores, claramente identificable y manejable con intervenciones tempranas.

El padecimiento no supone un riesgo inminente, pero sí aconseja especial atención a medidas preventivas.

EG

Edwin García
  • Edwin García
  • edwin.hernandez@multimedios.com
  • Redactor y editor digital en TELEDIARIO Puebla. Licenciado en Lingüística y Literatura Hispánica por la BUAP. Tengo especial interés en temas sociales, derechos humanos y seguridad de mi estado. Además, soy docente en asignaturas vinculadas a las áreas de Lenguaje y Sociedad.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon