Apuesta Larrazabal por plan de movilidad para reducción de traslados en Nuevo León
Larrazabal explicó que un sistema integral de movilidad es un tema urgente en la entidad, ya que los traslados entre un punto y otro del Área Metropolitana han crecido exponencialmente al igual que el parque vehicular.
MONTERREY.- En entrevista para Telediario, el candidato del PAN a la gubernatura de Nuevo León, Fernando Larrazabal, presentó tres ejes de su propuesta para mejorar sustancialmente la movilidad en el estado.
Larrazabal explicó que un sistema integral de movilidad es un tema urgente en la entidad, ya que los traslados entre un punto y otro del Área Metropolitana han crecido exponencialmente al igual que el parque vehicular.
Mencionó que dicho fenómeno es provocado por una desactualización de las vialidades y del sistema de transporte público, pues la población y los automóviles cada vez son más, pero las avenidas, puentes, pasos a desnivel y la infraestructura vial en general siguen estancadas.
En ese sentido, el candidato panista dijo que colocará un sistema de semaforización en las mil 200 intersecciones que existen en la Metrópoli, las cuales estarían conectadas a un Centro de mando único monitoreadas por cámaras de vigilancia, lo cual reduciría los traslados un 28 por ciento según lo mencionado por Larrazabal.
Asimismo, expresó que su intención es ampliar la Línea 1 y 3 del Metro, vía el sistema de Transmetro, para llegar hasta los municipios de Juárez, Apodaca y García.
El tercer punto que detalló es la implementación de pasos a desnivel en puntos estratégicos, que previamente fueron evaluados por su equipo, según argumenta.
Al ser cuestionado de cómo es que piensa financiar estas propuestas cuando el Gobierno Estatal carga con una loza pesada en cuanto a deuda pública, Larrazabal dijo que planea compactar los pagos, es decir, incrementar el plazo para reducir la deuda y liberar recurso, además de que adelgazaría su administración en casos de ganar la gubernatura, aunque no especificó en qué áreas.
Eso dijo, liberaría unos 500 a 600 millones de pesos anuales para manejar y fondear estos proyectos de movilidad.
También, destacó que estos, al igual que todos los demás compromisos realizados en campaña están siendo firmados ante notario, para garantizar su cumplimiento.
Finalmente, Larrazabal comentó que el sistema de rutas del transporte público está mal diseñado, lo que ha ido mermando las condiciones de traslado para usuarios, pero con su propuesta, plantea reducir dicha problemática en un 35 por ciento.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-