user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 31ºC 14ºC Min. 31ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 14º / 31º
      • Clear
      • Domingo
      • 16º / 29º
      • Clear
      • Lunes
      • 15º / 30º
      • Clear
      • Martes
      • 15º / 31º
      • Clear
      • Miércoles
      • 16º / 32º
      • Clear
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este viernes 23 de mayo de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este viernes 23 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Vienen tiempos difíciles

Torreón /

EL CALOR Y LA FALTA DE AGUA CHOCARÁN.- Se anuncia que en La Laguna tanto de Durango como de Coahuila el calor será extremo, que la temperatura superará los 44 grados a la sombra, por lo que se está pidiendo a la población que extreme precauciones. 

Se debe de estar todo el día hidratado, se deben evitar los golpes de calor y tanto a los pequeñitos como a los adultos mayores, estarlos vigilando, ya que son los más propensos a sufrir en esta temporada de altas temperaturas. Pero a este difícil momento hay que agregarle el de la falta de agua, ya que en muchos sectores habitacionales el vital líquido simplemente no llega. 

Muchas familias tienen que gastar sus ahorros en la compra del recurso hídrico en pipas, el cual sale caro. Desde Torreón, Madero, San Pedro, Matamoros y Viesca, en Coahuila, así como en Gómez Palacio, Lerdo, Mapimí y Tlahualilo, el agua ha escaseado, por lo que la escases se ha convertido en un verdadero problema y no se ve que esta situación pueda mejorar. 

Se habla mucho, se dice que Agua Saludable para La Laguna es la solución a la problemática que vive la región lagunera, pero la verdad es que este proyecto que iniciara Andrés Manuel López Obrador, Expresidente de México, pareciera que nació muerto, ya que en el papel se escuchaba muy bonito la forma en que funcionaría y que principalmente las ciudades de la zona metropolitana se beneficiarían. 

La pregunta es de dónde van a traer el vital líquido, cuando las presas están casi vacías, además, los pozos que actualmente surte a la región ya se están agotando. En los años de bonanza se perforaban a 50 metros de profundidad, después se empezó a sentir que ya salía poco líquido, por lo que las paramunicipales se vieron en la necesidad de llegar hasta los 500 metros para extraer el agua de los pozos, mucha de la cual viene cargada de materiales pesados. 

En su momento, los agricultores también hicieron una sobreexplotación de los mantos acuíferos y en definitiva ya salen muy pocos metros cúbicos de sus pozos, lo que ha provocado que el recurso hídrico desaparezca poco a poco del subsuelo. Ahora, se está sufriendo y en serio, por lo que nadie sabe en que habrá de terminar esta historia y si en este año habrá de llover para que todo vuelva a la normalidad.

Walter.juarez@milenio.com


Walter Juárez
  • Walter Juárez
  • walter.juarez@milenio.com
  • Inicié mi carrera en periodismo en 1978. Escribí mis primeras notas en el Diario de Monterrey, hoy Milenio Diario de Monterrey. Colaboré en las estaciones de radio de Multimedios en Monterrey. 25 años en La Opinión Milenio. Colaborador en portales web de Milenio y Telediario Laguna. Actualmente seguimos vigentes en diversas plataformas del Grupo Milenio y Multimedios.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon