Hecho está
- Vertebral
-
-
Ángel Carrillo
Han transcurrido dos meses en los que los aspirantes a puestos de elección popular pudieron exponer sus diferentes propuestas a la ciudadanía en los albores de un inminente cambio de poderes ejecutivo y legislativo (local).
Este domingo cuatro de junio, el Instituto Electoral de Coahuila espera que cerca de 2.4 millones de ciudadanos acudan a las urnas y ejerzan el voto para que alguno de los "cuatro" pueda convertirse en el siguiente gobernador.
El llamado es importante en terrenos económicos ya que datos que ofreció el Consejo Cívico de las Instituciones arrojan que Coahuila es uno de los estados en donde el sufragio tiene un costo per cápita mayormente elevado: 296 pesos aproximadamente, es decir, si el padrón respondiera como es debido, el costo disminuiría, de lo contrario regresaríamos al 2020 cuando el voto alcanzó un valor al erario de 444 pesos, es relevante destacar que La Laguna es una zona especialmente cansada de la dinámica electoral toda vez que tenemos más de 12 años con elecciones ininterrumpidas, cuando no elegimos gobernadores de Coahuila o de Durango, elegimos Presidente de la República, Senadores, renovamos Congresos locales o federales, ese es un factor de hartazgo para el electorado, lo que podría ser una justificación clara para que el Congreso de la Unión atendiera esta problemática y unificara, a través de una reforma a la ley para homologar los procesos.
La reflexión de este día está encaminada a reconocer (tristemente) el centralismo que vive el país, centralismo en todos los sentidos, acentuado mayormente en la partidocracia.
Vimos desafortunadamente que algunos institutos políticos ignoraron, literalmente los procesos que se desarrollaban en provincia para privilegiar a "la madre de todas las elecciones":
La del 2024, la de la sucesión de Andrés Manuel.
Algunos partidos, a pesar de tener con qué responder en la elección, decidieron hacerse una especie de "harakiri" político al dejar pasar el 23 para reagruparse y dar "batería" en el 24, otros que soltaron a su suerte a los locales para no perder el registro y continuar cobrando para mantenerse, peleando las migajas.
Los mismos candidatos lo reconocieron, fuera de la Ciudad de México existe la provincia, empolvada, donde están "las novias de rancho", las que acarician en "lo oscurito", pero no la presumen a la luz pública, insisto, en todos los niveles y en todos los sentidos, fuera de la Ciudad de México, no importa nada, en fin.
Todo está hecho, todo está dicho, no hay nada que retirar, no hay nada por agregar, ya vio y escuchó todo.
Usted tiene la última palabra.
angel.carrillo@multimedios.com
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-