Militares usarán toletes y gas para controlar turbas
En un documento de la Sedena se les instruye a utilizar toletes, gases lacrimógenos y videograbar los ataques para identificar a instigadores y presentar denuncias.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) instruyó a sus efectivos a intensificar el entrenamiento en el uso de tolete y gas lacrimógeno para la contención de multitudes, así como videograbar las agresiones que reciban de parte de turbas.
TE RECOMENDAMOS: Plan DNIII -E listo en caso de sismo
En un oficio girado por el titular de la dependencia, Luis Cresencio Sandoval, el 25 de agosto de 2019, se hace hincapié que lo anterior se debe realizar con respeto a los derechos humanos.
Las grabaciones a los instigadores de ataques a las fuerzas militares servirán para identificarlos y presentar denuncias ante las autoridades correspondientes.
En semanas recientes, ciudadanos han agredido a soldados y se han visto imágenes que van desde un militar que se defiende con las manos de pedradas, otro que se cubre la cabeza para evitar palazos y varios más retrocediendo ante la amenaza de presuntos huachicoleros que los retan a gritos: “¡Tírale, dispara, órale!”.
Esta última escena ocurrió durante el enfrentamiento entre pobladores y elementos del Ejército en la localidad de San José Carpinteros, en el municipio de Tepeaca, Puebla, el 26 de julio pasado.
Así han ocurrido al menos 11 agresiones de presuntos delincuentes contra personal del Ejército o la Guardia Nacional. Lo anterior obligó al titular de Sedena a intensificar el entrenamiento de sus tropas en medidas para contener a multitudes.
Es decir, los efectivos están autorizados para actuar ante ataques de acuerdo con los niveles de reacción indicados en dicha ley: con armas no letales que disminuyan las funciones corporales de un individuo.
Para cumplir esta indicación se ordenó que se intensifique el adiestramiento del personal militar en el uso y manejo del tolete, la defensa personal y el control de multitudes.
El primer reporte de un enfrentamiento este año fue en Santa Ana Ahuehuepan, en Tula, Hidalgo, el 13 de enero. Ahí, los pobladores retuvieron a tres soldados, a los que les quitaron sus armas y golpearon, al acusarlos de haber disparado contra un civil.
Otro enfrentamiento en el que se documentó la no reacción de soldados sucedió el 24 de agosto, cuando pobladores de Los Reyes, Michoacán, acorralaron dos vehículos militares y atacaron con escobas y piedras a los soldados.
ABM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-