user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 18ºC 10ºC Min. 24ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 12º / 26º
      • Clear
      • Miércoles
      • 14º / 26º
      • Clear
      • Jueves
      • 11º / 20º
      • Clear
      • Viernes
      • 11º / 24º
      • Clear
      • Sábado
      • 13º / 24º
      • Clear
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 17 de marzo de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 17 de marzo de 2025.
      • Video
      • media-content

Reconocen a tres laguneros a un año de trabajo del Centro Regional de Identificación Humana  

Actualmente trabajan en la identificación genética de 20 personas más reportadas como desaparecidas en la última década.

Editorial Telediario Nacional /

Laguna.- De diciembre a la fecha, los restos de seis personas reportadas como desaparecidas han sido entregados formalmente a sus familias gracias a los trabajos desarrollados por el Centro Regional de Identificación Humana, tres correspondían a laguneros y actualmente mantienen en análisis 20 casos más de personas reportadas como desaparecidas en la última década.

Yezka Garza Ramírez, coordinadora general del centro, detalló que los análisis de post mortem a los restos con los que contaba la Fiscalía de Justicia en Coahuila y la confronta con las muestras referenciales de genética favoreció la identificación de dos personas originarias de Torreón y uno más de Matamoros que darán de diez años.

De la recuperación de restos de 425 personas sin identificar ya llevamos un avance importante en cuanto al análisis post mortem en cuanto a lo recuperado en el primer panteón, todo el tiempo estamos haciendo confrontas masivas de información, traemos algunos otros casos de investigación donde nos han votado las primeras coincidencias pero necesitamos terminar de allegarnos de más muestras referenciales para poder elevar la probabilidad estadística que nos marca el proceso de genética y poder confirmar la identificación, traemos más de 20 coincidencia en restos de todos los trabajos realizados en exhumaciones y labores de la Fiscalía y grupos de búsqueda, enfatizó.

Al formalizar la identificación de los restos por el área legal del centro donde se acentúa si hay posibilidad o no de identificar la causa de muerte, el departamento de Servicios Periciales de la Fiscalía de Justicia emite el certificado de defunción para hacer el registro oficial y las familias puedan obtener el acta de defunción que les permita continuar con el proceso investigación por el delito de homicidio en la búsqueda de la verdad y tramitar los derechos suspendidos por no tener certeza jurídica.

La funcionaria destacó la importancia de la donación de las muestras referenciales de las familias de personas no localizadas para comparar con la recuperación asistemática del ADN de los restos recuperados, ya que entre más información genética se tenga podrán obtener mejores resultados.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon