Realizan trabajos de restauración en Biblioteca Iberoamericana
La Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz aprovechó el cierre por la pandemia para renovar algunas partes de su estructura; continúa ofreciendo actividades en línea.
Al igual que todos los recintos culturales en Guadalajara y en Jalisco, la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz (BIOP) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) tuvo que cerrar sus puertas debido a la pandemia de covid-19 en el estado, pero eso no impidió que ocurrieran cosas dentro y en torno a ella.
El edificio vio partes importantes de su estructura restauradas, como en la cúpula ubicada en su parte superior, considerada por algunos arquitectos como la más bella de la ciudad. El elemento arquitectónico fue intevenido por el Instituto Nacional de Antropología (INAH), un trabajo que se había pospuesto desde inicios del 2020 y que tardó tres meses y medio en finalizarse.
"En el remate de la cúpula hay un cupón que estaba flojo, nada más estaba agarrado por un pararrayos del siglo XIX ya oxidado, y había peligro de que ese cupón podría caerse al interior del edificio, si se caía en el interior del edificio podía generar un destrozo y si se caía en la calle generar tragedia", explicó Alonso Solís, subdirector de la biblioteca.
La Nave de Santo Tomás de Aquino, las 20 mesas ubicadas en este mismo espacio, las mesas del área infantil y las luminarias también experimentaron renovaciones. El costo total de los trabajos asciende a los 300 mil pesos.
Las actividades de la BIOP no se han suspendido del todo durante esta contingencia sanitaria, pues a través de internet han continuado con charlas, conferencias, cuentacuentos y la formación de lecto-escritura del sistema Braille.
CGE
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-