¿Por qué se celebra el Día del Estudiante?
Checa aquí el origen de la celebración del Día del Estudiante el 23 de mayo.
- 1 / 2
El Día del Estudiante es una fecha que se celebra desde hace tiempo cada 23 de mayo. Sin embargo, aunque es celebrada por muchos, no todos conocen su verdadero origen sangriento al representar la lucha estudiantil por la autonomía de la UNAM.
Fue el 22 de septiembre de 1910, bajo el mandato del presidente Porfirio Díaz, que se inauguró la Universidad Nacional Autónoma de México, cumpliendo un mandato emitido en mayo del mismo año, el cual formalizaba la Ley Constitutiva presentada por Justo Sierra.
Hasta 1929, dicha ley señalaba al Ministro de Instrucción Pública como jefe de la universidad, y el rector era nombrado por el presidente de la República. Ese año, alumnos de la Facultad de Derecho organizaron un movimiento estudiantil en busca de consentir la autonomía universitaria.
Para el 5 de mayo los estudiantes convocaron a huelga y colocaron una bandera rojinegra en la puerta de su escuela. A los dos días de esto, por órdenes del presidente, Emilio Portes Gil, rector de la universidad, ordenó la clausura de la facultad. Fue el 9 de mayo cuando la huelga fue declarada oficialmente.
- Te recomendamos ¿Por qué se celebra hoy el Día del Estudiante? Local
El conflicto estalló el 23 de mayo
Dos semanas después de haber sido declarada oficialmente la huelga, y tras varios días de negociaciones fallidas, el 23 de mayo, el conflicto universitario derivó en violentos enfrentamientos entre estudiantes y fuerzas del orden público.
En aquella fecha, los estudiantes, armados con garrotes, se enfrentaron a la policía cerca del edificio de San Ildefonso.
La policía intentó dispersar a los estudiantes valiéndose de potentes chorros de agua, y en las calles se enfrentaban a bomberos y policías, quienes a fuerza de hachazos buscaban derribar las puertas de las instituciones donde se habían refugiado los estudiantes.
El conflicto terminó cuando el jefe del Departamento del Distrito Federal ordenó la retirada de policías y bomberos que se encontraban enfrentando a los estudiantes.
Estos actos de represión ocasionaron que muchas otras facultades, así como la opinión pública apoyaran este movimiento.
Seis días después de la revuelta, el presidente Portes Gil concedería oficialmente la autonomía de la máxima casa de estudios.
A partir de ese entonces, la fecha del 23 de mayo comenzó a ser recordada como un día importante en la historia de la comunidad estudiantil, hasta que fue definida como la fecha oficial para conmemorar el Día del Estudiante.
El Día del Estudiante va más allá de un convivió con ropa casual o acudir a un antro para celebrarlo, pues tiene que ver con una lucha social que se emprendió en México para exigir sus derechos como estudiantes.
Desde 1929 en nuestro país se declaró el 23 de mayo como el Día del Estudiante en conmemoración a un movimiento estudiantil que ejercieron alumnos de la Universidad Nacional para adquirir su autonomía.
La Universidad Nacional de México se fundó en 1920 durante la administración pública del presidente Porfirio Díaz y en ese entonces el rector del centro educativo era nombrado por el gobierno.
La Ley Constitutiva señalaba al ministro de instrucción pública como el jefe de la universidad por lo que un grupo de estudiantes de las diferentes facultades y escuelas que en ese entonces conformaban la Universidad se organizaron dentro de una federación para protestar.
En esa organización analizaron su situación en la casa de estudios y motivaron la demanda de algunas reformas, sin embargo, las autoridades universitarias anunciaron los cambios que harían: añadir un año de estudios a la educación preparatoria y cambiar los exámenes profesionales en la Facultad de Derecho.
Aunque intentaron negociar entre el gobierno y los estudiantes no llegaron a ningún acuerdo, por lo que el 5 de mayo se colocó la bandera rojinegra en la Facultad de Derecho y para el día 9 la huelga se volvió oficial.
Sin embargo, el día 23 de mayo el conflicto derivó en una gresca entre estudiantes y fuerzas del orden público cerca del Colegio de San Ildefonso (antiguo campus de la Escuela de Derecho).
Hubo una gran cantidad de heridos de ambas partes y más planteles se unieron a las protestas. A razón de lo sucedido, el doctor José Manuel Puig Casauranc, jefe del entonces Departamento Distrito Federal, se ofreció como intermediario en las negociaciones ante el presidente y ahí es de donde surgió el Día del Estudiante.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-