Paridad de género en Congreso de Nuevo León es una falacia, adelanta estudio
Investigadores recabaron testimonios de legisladoras, todas ellas en el anonimato, quienes se dijeron desacreditadas por sus ideas y posturas solo por ser mujeres, además de que solo 7 de las 21 que integran el Congreso fueron autorizadas por sus par
- 1 / 2
MONTERREY.- El 1 de septiembre de 2018, Nuevo León hizo historia al tomar protesta el primer Congreso del Estado paritario: 21 diputadas y 21 diputados iniciaron ese día la Septuagésima Quinta Legislatura en medio de felicitaciones y buenos augurios por la integración.
A casi tres años de distancia, un estudio de universidades locales, a petición de la Comisión Estatal Electoral, desnuda la falacia en que se convirtió dicha Legislatura, pues la paridad se quedó sólo en el papel.
Diana Espino, investigadora de la U-ERRE, adelantó en exclusiva a Grupo Multimedios parte de los hallazgos, que dejaron en evidencia una realidad muy diferente a la del discurso público.
De arranque, ella y el resto de los participantes del análisis (3 mujeres más y un hombre), emanados de la UANL, ITESM y UdeM, se toparon con la mordaza que se les impuso a las legisladoras, pues sólo 7 de 21 fueron autorizadas por sus partidos para ser entrevistadas.
Tras un año de seguimiento en el que además de entrevistas, también asistieron a eventos de partidos con participación femenina y acudieron a capacitaciones, las universidades recabaron testimonios de diputadas, todos anónimos, en los que se dijeron desacreditadas por sus ideas y posturas por el simple hecho ser mujeres.
En opinión de Espino, el simple hecho de procurar las cuotas y la paridad no logran el cambio deseado si no se acompaña de un refuerzo en la cultura que ayude a modificar la mentalidad a favor de la participación de la mujer.
Y aunque el análisis completo no tiene fecha tentativa de publicación, la también catedrática de la U-ERRE anticipó su conclusión.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-