Para que no te tropieces con la ciclovía, te presentamos el decálogo del buen peatón
¿Que tanta atención pones cuando caminas por la calle?, si eres de los que se atraviesa la calle a la mitad y utiliza el celular mientras caminas este texto es para ti.
Especial.- Ser peatón en la ciudad de Puebla no es fácil, entre sortear automóviles estacionados en las banquetas, puestos ambulantes, y ciclovías (enemigos jurados de los transeúntes poblanos), caminar por las calles de la Angelópolis puede llegar a ser una actividad de riesgo.
De acuerdo con la base de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Puebla, de enero a junio de 2021 se reportaron 65 atropellamientos, siendo el mes de mayo el más accidentado con 17 incidentes.
Ante la alta incidencia de transeúntes atropellados, es importante que en el 17 de agosto Día Mundial del Peatón las personas conozcan las reglas de ser un buen transeúnte y así evitar accidentes.
Dicho lo anterior, te presentamos diez reglas básicas para ser un buen peatón:
-
Siempre cruza por el paso peatonal
Aunque puede ser tedioso, los pasos peatonales o “cebras” están ahí por una razón, son los espacios designados para que las personas puedan cruzar una vialidad de un lado a otro o en una intersección, y los automovilistas deben respetar esta área para facilitar la movilidad de los peatones.
Además, si vas pasar una intersección y luego cambiar de banqueta nuevamente, es preferible hacerlo en L y no de manera diagonal.
-
Mira a ambos lados antes de cruzar
Aunque puede ser lógico que al momento de cruzar una calle hay que mirar a ambos lados, esta regla básica suele omitirse frecuentemente, por ejemplo, cuando estás por pasar una vialidad que es unidireccional. Siempre que vayas a atravesar una avenida voltea a ambos lados antes para tener certeza previo a que des un paso.
-
No utilices tu celular mientras caminas
Uno de los grandes pecados al caminar por la vía pública es mirar el teléfono celular para contestar mensajes o ver la última notificación que llegó a las redes sociales. Para ser un buen peatón evita a toda costa esta práctica pues podrías sufrir un accidente al caer en una coladera sin tapa o ser arrollado. Si te llegó un mensaje importante o una llamada es preferible que te detengas, te coloques de espaldas a una pared a contestar y posteriormente sigas con tu camino.
-
Evita usar audífonos
Para amenizar las caminatas al trabajo o a casa las personas suelen escuchar música durante el trayecto, sin embargo, es importante tener libres los oídos para estar atentos al sonido de una ambulancia o patrulla que se aproxima y tenga la preferencia de paso.
-
Utiliza las “líneas de deseo” con responsabilidad
En el diseño urbano se conoce como “líneas de deseo” a los trazos que un peatón realiza, física o imaginariamente, cuando se desplaza de un punto a otro según su percepción del camino, es decir, busca atajos.
Lo anterior es comúnmente utilizado por las personas, especialmente en las intersecciones cuando cruzan de manera diagonal, sin embargo, esto debe aplicarse con precaución pues a veces por intentar pasar una avenida los transeúntes lo hacen erróneamente y sin precaución.
-
Usa los puentes peatonales
Aunque en algunas zonas están en desuso, los puentes peatonales ubicados en vialidades de alta velocidad están ahí para que las personas pasen de un lado al otro sin que corran el riesgo de sufrir un accidente, pues a alta velocidad un automóvil o vehículo pesado difícilmente podría frenar para evitar un impacto.
- Te recomendamos Eduardo Covián destaca la importancia del ser peatones responsables para evitar accidentes Local
-
Espera el semáforo peatonal
Seguramente los has visto, son los semáforos que cuentan el tiempo que tienes para cruzar la avenida, algunos emiten sonido y tienen la silueta de un peatón que camina apresuradamente en los últimos diez segundos. Estos suelen tener un par de segundos de diferencia con los semáforos para los vehículos, así que, si éste está en rojo, es preferible que esperes al semáforo peatonal antes de pasar.
-
No intentes ganar el paso a los vehículos
Esto es de suma importancia, si vas a atravesar la calle y vez que se aproxima una motocicleta, automóvil, tráiler, autobús, ciclista, etc., a una distancia media y corres para ganarle el paso, no deberías hacerlo pues podrías tropezar y caer. Lo mejor es esperar a que el vehículo pase primero y después el peatón.
-
No cruces por delante o por detrás de vehículos estacionados
Otra mala práctica es esperar el paso detrás o delante de un vehículo estacionado, especialmente de los autobuses o tráileres lo cual es riesgoso debido a que si sales de manera impetuosa los conductores que transitan la vialidad no podrían verte, lo que podría resultar en un grave incidente.
-
No camines debajo de la banqueta
Caminar por arriba de la banqueta es la principal regla del buen peatón, pero a veces los transeúntes se pueden encontrar varias obstrucciones como autos estacionados, hoyos, puestos ambulantes, basura, y demás obstáculos, lo que los obliga a caminar por debajo de la calle. Si vas a hacer esto, antes de hacerlo verifica si es seguro bajar de la banqueta, pasa con precaución y vuelve a subir a la acera.
El 17 de agosto se celebra el Día Mundial del Peatón, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concientizar el uso de los espacios públicos destinados a los peatones, los cuales deben ser incluyentes para facilitar la movilidad de las personas.
Pero, aunque es necesaria una infraestructura que respete a las personas que transitan las calles de las grandes ciudades, también es importante que el peatón respete las señales viales y sea responsable para evitar accidentes.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-