user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 21ºC 14ºC Min. 27ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 17º / 25º
      • Rain
      • Viernes
      • 18º / 29º
      • Rain
      • Sábado
      • 21º / 34º
      • Rain
      • Domingo
      • 23º / 36º
      • Rain
      • Lunes
      • 24º / 35º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 26 de marzo de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 26 de marzo de 2025.
      • Video
      • media-content

No se vale fallar 

Editorial de Víctor Martínez Lucio.

Editorial Telediario Nacional /

MONTERREY. - Alejandro Garza y Garza está de vuelta. El domingo lo anunció Luis Donaldo Colosio como integrante de su gabinete, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública municipal. El problema no es el nombre, ni hay duda de su experiencia.  

El problema está en el ¿cómo? El tema de la seguridad en Monterrey está “sobrediagnosticado”, todos sabemos qué está mal y cuál es la tarea pendiente.  

El asunto radica en que todo se escucha bien, pero solo nos pone de nuevo en el odioso “beneficio de la duda”.  

La primera pregunta era obligada en la charla que sostuvimos ayer en Radio 1280 AW; la seguridad del municipio de Monterrey deberá cederse por completo a la corporación regiomontana.  

Antes de decir el cómo, el ex procurador advierte que aún están analizando los detalles de la estafeta y van a ver lo que encuentran.  

Pero en concreto es un sí, Monterrey debe ser vigilado y protegido por los municipales y ya no por Fuerza Civil. Primero hay que aumentar el número de policías que tiene la corporación y, conforme lo logren, ya se verá cómo abarcar colonias hasta completarlo, en resumen, será gradual; no instantáneo, como lo han pretendido tres alcaldes anteriores. Primero el sur, luego el norte del municipio.  

La clave está en la academia, revisar qué elementos pueden seguir y cuáles se tienen que ir por el tema de control de confianza; la corporación tiene elementos que no deben seguir; hay que depurarla.  

Dice el próximo secretario que ya les han compartido la información, pero falta corroborarla, ya una vez que tomen posesión.  

También hay un cambio de enfoque o paradigma: “Ya no vamos a perseguir los delitos, vamos a prevenirlos”, explica Garza y Garza.  

Sobre la compra de cámaras y la remodelación de un C4 con base en tecnología, afirma que está muy bien armado y es de gran ayuda, pero va enfocado en la investigación y no en la prevención, corrige.  

La idea es seguir apoyándolo (al C4) y adquirir algunos software que no se compraron y son necesarios.  

En cuanto a cantidad de patrullas dice no tener el dato exacto, porque a pesar de que les hablaron de 60 unidades nuevas, con cero kilómetros, aún falta comprobar que existan.  

En cuanto a la policía metropolitana, esa de la que se habló en Jalisco, Garza y Garza sostiene que se trata de homologar salarios y reglamentos y eliminar límites municipales, pero cada policía tendrá su propio jefe.  

Se escucha bien y sensato, pero ahora no se vale fallar.  

 

Víctor Martínez  

 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon