user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 15ºC 15ºC Min. 24ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 12º / 24º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 23º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 23º
      • Rain
      • Lunes
      • 11º / 20º
      • Rain
      • Martes
      • 13º / 19º
      • Rain
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 02 de julio de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 02 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

México “sí aplanó” la curva de contagios por COVID-19: experto del Instituto de Física de la UNAM

El Dr. Octavio Miramontes, del Departamento de Sistemas Complejos, aclaró que el “aplanamiento” de la curva no significa el fin de la epidemia en México por la nueva cepa de coronavirus.

Editorial Telediario Nacional /

ESPECIAL.-  El Dr. Octavio Miramontes, del Departamento de Sistemas Complejos del Instituto de Física de la UNAM, señaló, en su texto “Entendamos el COVID-19 en México”, que nuestro país “sí aplanó” la curva de contagios por la nueva cepa de coronavirus.

TE RECOMENDAMOS:  Fármaco antiparasitario mata al coronavirus en 48 horas con una sola dosis

El investigador refirió que llegó a esa conclusión, con datos actualizados al 25 de mayo, luego de analizar las pendientes de crecimiento de nuestro país y hacer una comparación con otros países como España y Estados Unidos.

El Dr. Miramontes agregó que, pese al déficit de infraestructura hospitalaria, los “servicios sanitarios en México nunca llegaron a un punto de saturación y la disponibilidad de camas y salas de UTI ha sido constante, muy por lo contrario, con los escenarios vistos en los EEUU y España”.

Sin embargo, el investigador insistió en que el “aplanamiento” de la curva no significa el fin de la epidemia en México por la nueva cepa de coronavirus por lo que es  “absolutamente indispensable que continuemos con las medidas de confinamiento”, siendo está medida “la mejor manera de disminuir la tasa de contagio y evitar que la epidemia tenga una duración de hasta 6 meses con un incremento en la mortalidad”.

Al momento de publicación de esta nota en México se registran 146 mil 837 casos acumulados de infección por COVID-19 , 17 mil 141 de ellos derivados en la muerte del paciente, de acuerdo con el seguimiento a la pandemia que realiza la Universidad Johns Hopkins.  

 

Consulta aquí el resumen de la investigación y da click aquí para tener acceso a la versión íntegra.

 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon