A un mes de asumir sus cargos, unión de alcaldes de la CdMx acusa falta de recursos
En conferencia de prensa señalaron que también pedirán una ampliación del presupuesto al Gobierno de la Ciudad de la Ciudad de México.
La Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNACDMX) acusó que recibirán las demarcaciones sin recursos para concluir este año, esto a solo un mes de tomar el cargo, por lo que solicitó a las administraciones salientes no dejar deudas para contar con la solvencia económica suficiente para atender las demandas de la ciudadanía.
En conferencia de prensa señalaron que también pedirán una ampliación del presupuesto al Gobierno de la Ciudad de la Ciudad de México, esto a pesar que en sus reuniones con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se les notificó que “no habría una ampliación, porque no hubo una buena recaudación” debido a la pandemia de covid1-19.
Añadió que “más que fallarnos a nosotros, es fallarle a la ciudadanía, parece que va dirigido a ciertas alcaldías, queremos que haya piso parejo, ya sea en las ganadas por Morena o por la Alianza”.
Indicaron que en 2019 las alcaldías que están por asumir reportaban un subejercicio histórico, mientras que ahora, “después de las elecciones”, presentan un déficit presupuestal.
“Si la transición hubiera durado los meses que tenía que durar, desde junio, nosotros hubiéramos acompañado a los gobiernos actuales en las verificaciones de licitaciones y el ejercicio de los recursos de manera transparente” indicó Lía Limón, vocera temporal de la UNACDMX y alcaldesa electa de Álvaro Obregón.
Solicitarán partida especial para prevención de desastres naturales
Tras el sismo de 7.1 grados del pasado martes y del desgajamiento del Cerro del Chiquihuite, los alcaldes de la UNACDMX solicitaran al Congreso capitalino que se etiqueten recursos especiales para la prevención de desastres naturales y protección civil en la Ciudad de México.
Lía Limón recordó que el gobierno capitalino había anunciado que “se consideran 70 puntos de riesgo en la ciudad que podrían provocar daños similares” a lo ocurrido en Tlalnepantla, por lo que parte de esos fondos se utilizarían para actualizar los Atlas de Riesgo de las alcaldías.
Respecto al movimiento tectónico, los alcaldes señalaron que tras la información oficial del gobierno capitalino, de que sonaron el 99% de los altavoces con la alerta sísmica, ellos tienen “otros datos”, pues hay varias denuncias en sus demarcaciones que no se oyeron o el sonido fue muy bajo.
En este sentido, indicaron que el fondo también podría servir para que las alertas sísmicas “se oigan fuerte y claro, aunado a qué se instalen más altavoces en zonas lejanas o de difícil acceso”.
López Obrador comentó que se va a dejar la pirámide en la Plaza de la Constitución para complementar los festejos de Independencia, que también estarán acompañados por música mexicana. Además, dio a conocer que sí se invitaría a cierto número de personas.
lvm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-