Madre de niño fallecido tras el colapso en la Línea 12 denunciara penalmente al “Metro”
La madre de Brandon Giovanny, de 12 años de edad, también interpondrá una demanda penal contra el Gobierno de la CDMX. Así reaccionó Claudia Sheinbaum.
- 1 / 2
ESPECIAL. - La madre de Brandon Giovanny Hernández Tapia, el niño de 12 años que falleció tras el colapso en la Línea 12 del “Metro”, reveló que denunciaría penalmente tanto al Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano (STCM) como al Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), encabezado por Claudia Sheinbaum.
TE RECOMENDAMOS: Novia exige pago de mesa de postres a amiga que desinvitó de su boda, el chisme se volvió viral en redes sociales
La madre de la víctima más joven del colapso en las inmediaciones de la estación “Olivos” del pasado 3 de mayo, indicó que los delitos por los que denunciará al Metro y al Gobierno capitalino son: homicidio doloso, omisión de servicio y uso indebido del servicio público.
Al respecto la jefe de gobierno de la CDMX indicó que la madre de Brandon Giovanny está en su derecho de presentar las denuncias que considere correspondiente.
Claudia Sheinbaum agregó que su gobierno continuará apoyando tanto a los familiares de los fallecidos, como a las personas heridas, independientemente de que presenten o no una denuncia penal.
¿Qué empresas construyeron la Línea 12?
Entre las empresas que participaron en la construcción de la Línea 12 del Metro destacan: ICA, Carso y Alstom. De 2014 a 2019 empresas como Comsa, TSO NGE México e Ingeniería Servicios y Sistemas Aplicados S.A. de C.V. recibieron contratos para trabajos correctivos o preventivos.
Además, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) el consorcio alemán integrado por las empresas DB International Gmbh, ILF Berantende Ingenierure AG, Tüv Süd Rail Gmbh y Hamburg Consult Gmbh, entregó a autoridades mexicanas el 30 de octubre del 2012, previo a la inauguración de la obra, la certificación internacional con la que se garantizaba el funcionamiento y seguridad de la Línea 12 del Metro.
Información consignada en La Jornada dicha certificación habría tenido un costo de 119 millones 312 mil pesos, mientras que el medio Latinus señala que la misma certificación se habría cotizado en 188 millones 636 mil pesos.
fr
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-