user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 24ºC 23ºC Min. 37ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 25º / 37º
      • Clear
      • Martes
      • 24º / 35º
      • Clear
      • Miércoles
      • 24º / 36º
      • Clear
      • Jueves
      • 23º / 37º
      • Clear
      • Viernes
      • 24º / 37º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 01 de agosto de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 01 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

Investigadores encuentran carne de delfín en atún enlatado  

Especialistas señalaron que la práctica pone en riesgo a una especie protegida y en peligro de extinción.

Editorial Telediario Nacional /

CUAUTITLÁN.- Análisis que investigadores de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizaron en 15 muestras de atún enlatado comercial en aceite y agua, confirmaron la presencia de carne de delfín en 3 de los tipos estudiados.  

Este hallazgo evidencia un grave fraude alimentario, pues además de que la carne de delfín es un componente que no ha sido declarado en el etiquetado, pone en riesgo a una especie protegida y en peligro de extinción.  

“Aunque la ingesta de delfín no representa un riesgo para la salud, la adición fraudulenta de sustancias que no son auténticas y el engaño al consumidor son inaceptables”, declaró a Karla Vanessa Hernández Herbert, ingeniera en alimentos, quien junto con el doctor José Francisco Montiel Sosa, realizaron el estudio.  

Indicó que este fraude alimentario trasgrede a una especie protegida con la etiqueta “Dolphin Safe”, una iniciativa estadounidense surgida 1990 con el objetivo de garantizar que el pescado se capturó sin dañar o asesinar delfines.  

La FES Cuautitlán, detalló que estudios recientes revelaron que a pesar de que en México existe una norma (NOM-135-SEMARNAT-2004) encargada de regular la captura de mamíferos marinos en cautiverio con fines de investigación, transporte, exhibición, manejo y manutención, el sector atunero sigue vulnerable al fraude.  

En consecuencia, algunas especies de delfines son asesinadas a causa de la pesca ilegal.  

En relación con lo anterior, la Organización Mundial del Comercio (OMC) asegura que, frecuentemente en las aguas orientales de la zona tropical del Océano Pacífico se desplacen bancos de atún aleta amarilla por debajo de grupos de delfines que nadan en la superficie del mar, lo que ocasiona que durante la pesca algunos delfines queden atrapados en las redes.  

De acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), México es una de las 80 naciones que posee un sector pesquero dedicado al atún, el cual genera 12 mil empleos directos y aproximadamente 60 mil indirectos, favoreciendo así a la economía.  

De ahí la importancia de promover la transparencia en la cadena de comercialización pesquera y la precisión del etiquetado en sus productos. 

dezr

CUAUTITLÁN.- Análisis que investigadores de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizaron en 15 muestras de atún enlatado comercial en aceite y agua, confirmaron la presencia de carne de delfín en 3 de los tipos estudiados.  

Este hallazgo evidencia un grave fraude alimentario, pues además de que la carne de delfín es un componente que no ha sido declarado en el etiquetado, pone en riesgo a una especie protegida y en peligro de extinción.  

“Aunque la ingesta de delfín no representa un riesgo para la salud, la adición fraudulenta de sustancias que no son auténticas y el engaño al consumidor son inaceptables”, declaró a Karla Vanessa Hernández Herbert, ingeniera en alimentos, quien junto con el doctor José Francisco Montiel Sosa, realizaron el estudio.  

Indicó que este fraude alimentario trasgrede a una especie protegida con la etiqueta “Dolphin Safe”, una iniciativa estadounidense surgida 1990 con el objetivo de garantizar que el pescado se capturó sin dañar o asesinar delfines.  

m{270099}

La FES Cuautitlán, detalló que estudios recientes revelaron que a pesar de que en México existe una norma (NOM-135-SEMARNAT-2004) encargada de regular la captura de mamíferos marinos en cautiverio con fines de investigación, transporte, exhibición, manejo y manutención, el sector atunero sigue vulnerable al fraude.  

En consecuencia, algunas especies de delfines son asesinadas a causa de la pesca ilegal.  

En relación con lo anterior, la Organización Mundial del Comercio (OMC) asegura que, frecuentemente en las aguas orientales de la zona tropical del Océano Pacífico se desplacen bancos de atún aleta amarilla por debajo de grupos de delfines que nadan en la superficie del mar, lo que ocasiona que durante la pesca algunos delfines queden atrapados en las redes.  

De acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), México es una de las 80 naciones que posee un sector pesquero dedicado al atún, el cual genera 12 mil empleos directos y aproximadamente 60 mil indirectos, favoreciendo así a la economía.  

De ahí la importancia de promover la transparencia en la cadena de comercialización pesquera y la precisión del etiquetado en sus productos. 

dezr

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon