Investigación en la UANL confirma que empresas incumplen requisitos
Un avance en las indagatorias confirmó que las empresas Dijovi, Jovi Tech y Jovi Solutions no cumplieron algunos requisitos para ser dados de alta en el padrón de proveedores.
- 1 / 2
MONTERREY.- Un avance de la investigación realizada por la Contraloría de la Universidad Autónoma de Nuevo León confirmó que las empresas Dijovi, Jovi Tech y Jovi Solutions no cumplieron algunos requisitos para ser dados de alta en el padrón de proveedores, y determinó mantener separado de su cargo al director de Adquisiciones, Hermilo Valdez Pérez.
De acuerdo a la institución, tanto Valdez como cualquier otro funcionario universitario –en una aparente referencia a la tesorera Martha Nora Álvarez- se encuentran sujetos a "las responsabilidades y sanciones que en su caso deriven del resultado final de la revisión".
El avance difundido anoche en un comunicado, señala que las citadas empresas:
Hallazgos
* No cumplían con tener al menos 18 meses de iniciadas las operaciones al momento de solicitar su alta
* No cumplieron con presentar su cartera de clientes.
* Hubo varias asignaciones directas a las 3 empresas
Recomendaciones
* Fortalecer los mecanismos de control y supervisión en el registro del padrón de proveedores de la UANL
* Fortalecer los mecanismos de control y supervisión internos en el área de egresos de la Tesorería
* Incluir en el Programa Anual de Auditorías, revisiones ordinarias al padrón de proveedores y a los procesos de adquisiciones
* Mantener separado del cargo al C.P. Hermilo Valdez Pérez, como director de Adquisiciones de la UANL
Por otra parte, se informó que la Universidad UANL dio inicio a una revisión permanente de las operaciones con terceros a partir de 2015, para verificar que proveedores y contratistas, cumplan estrictamente con la normativa y regulaciones fiscales y evitar así operaciones simuladas.
Según confirmaron fuentes universitarias, la investigación continúa en proceso.
Detectan anomalías en la UANL por más de 20 millones de pesos
Mientras la auditoría a las empresas que facturaron casi 50 millones de pesos sigue en proceso, a la Universidad Autónoma de Nuevo León le siguen saliendo pecados en sus finanzas, según exhibió la cuenta pública 2017.
Aunque el dictamen fue aprobado por el Congreso local el pasado lunes, en él se da cuenta de anomalías por más de 20 millones de pesos, correspondientes a personal que laboró en la Máxima Casa de Estudios y el Poder Judicial de manera simultánea, y con los mismos horarios.
La Auditoría Superior del Estado realizó:
* 8 observaciones al rubro de gestión financiera
* 3 normativas, 2 financieras y 3 económicas
* Monto no solventado por $20,014,686
* Se ordenó recuperar $5,217,599
* Dar vista a la autoridad investigadora
A pesar de estas anomalías, los diputados locales decidieron salvar a la Universidad del rechazo de este dictamen al advertir que el presupuesto correspondiente al año revisado ascendió a los 8 mil 525 millones 201 mil 291 pesos, y las observaciones representan apenas el 0.17% de los ingresos totales del ente público.
"Se ha considerado determinar que si bien, existieron afectaciones del tipo económicas, las mismas no rompen la generalidad de la actuación del ente revisado como deficiente (...) razón por la cual no existe motivo para considerar que el Organismo revisado sea acreedora a una manifestación de rechazo de parte de este Poder Legislativo".
El salvamento se da a sólo unas semanas del cambio de Legislatura.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-