Habrá vacunación contra covid-19 para menores con alguna enfermedad en Torreón
La vacunación empezará este lunes y tendrá como única sede el Hospital General de Torreón.
Torreón, Coahuila.- La secretaría del Bienestar anunció que está lista la vacunación contra Covid-19 para menores de 12 a 17 años que tengan algún tipo de comorbilidad en los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca.
Esto ocurrirá del 18 al 22 de octubre, y la única sede oficial es el Hospital General de Torreón en la modalidad peatonal y vehicular, la vacuna aplicar será Pfizer y la asistencia se determinará por el primer apellido.
Así, el día lunes 18 acudirán menores cuyo primer apellido inicie con las letras de la A a la F; para el día martes 19 de octubre, se vacunará a aquéllos cuyo primer apellido inicie con las letras G a la L.
El miércoles 20 acudirán las letras de la M a la O; el jueves 21 de octubre quienes inicien su primer apellido con las letras de la P a la R; y finalmente el viernes 22 de las letras S a la Z.
El horario será de las 8:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde y los requisitos a cubrir para ser vacunados son llevar el Formato del expediente que se genera a través de la página oficial se la Secretaría: https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.
También se deberá presentar el CURP del menor y su expediente médico para que sean verificadas las comorbilidades que padezca, de las cuales la Secretaría del Bienestar publicó algunas especificaciones.
Entre ellas están las condiciones cardíacas crónicas, entre ellas la enfermedad cardíaca congénita o adquirida con datos de insuficiencia cardíaca; así como la hipertensión arterial primaria o secundaria en tratamiento médico con anti-hipertensivos.
Otra condición es la enfermedad pulmonar crónica, donde se citan asma grave mal controlada: uso de esteroides inhalados a dosis altas junto con un segundo medicamento controlador; discinesias ciliares; displasia broncopulmonar; fibrosis quística; fibrosis pulmonar intersticial; y malformaciones congénitas del sistema respiratorio.
También están las afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo; como las malformaciones congénitas del riñón, hígado o sistema digestivo que condicionan un riesgo para la vida; el reflujo gastroesofágico severo que puede predisponer a infecciones respiratorias, pacientes con gastrostomía, cirrosis, atresia biliar, hepatitis crónica, insuficiencia renal crónica grado 3 o superior, incluyendo pacientes con hemodiálisis o diálisis peritoneal.
La enfermedad neurológica crónica: como neurodiscapacidad y/o enfermedad neuromuscular, enfermedad hereditaria y degenerativa del sistema nervioso o de los músculos u otras afecciones asociadas con la hipoventilación; discapacidad de aprendizajes múltiples o graves profundas, miastenia y enfermedades relacionadas, esclerosis múltiple y síndrome Down.
Enfermedades endocrinológicas como la diabetes mellitus, síndrome de addison, síndrome hipopituitario y obesidad grave.
Inmunosupresión moderada a grave, que lleven tratamiento activo con inmunosupresores que producen inmunosupresión significativa, enfermedades autoinmunes que pueden requerir tratamientos inmunosupresores a largo plazo, lupus eritematoso sistémico y artritis reumatoide, entre otros; infección por VIH/SIDA e infecciones por tuberculosis.
Anomalías genéticas graves que afectan a varios sistemas, como enfermedades mitocondriales, anormalidades cromosómicas, enfermedades lisosomales y errores innatos del metabolismo.
La Asplenia o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas, como esferocitosis hereditaria, drepanocitosis homicigótica, talasemia mayor, cualquier otro caso de causa de asplenia y hemofilia; y finalmente el embarazo adolescente a partir de las 9 semanas.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-