Gracias a reconversión hospitalaria fue posible garantizar atención a más de 43 mil 230 personas: titular del IMSS
Actualmente Jalisco recibió 717 residentes, lo que significa un incremento de 36.5 por ciento respecto al año anterior.
Jalisco.- A un año de que el covid llegara a replantear la vida de los jaliscienses y con ello el manejo en el sector salud, la titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad, aseguró que gracias a la reconversión hospitalaria fue posible garantizar la atención a más de 43 mil 230 personas.
También enfatizó en la expansión de las mil 856 camas para pacientes con covid.
Hospitales que formaron parte de la reconversión covid-19
°Hospitales Generales Regionales (HGR),
°Hospital de Especialidades (HE)
°Centro Médico Nacional (CMN) de Occidente,
°11 hospitales híbridos
°Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE)
El total de pacientes hospitalizados hasta la fecha es de 15 mil 627 siendo el día más crítico el 24 de enero del 2021 ya que en ese momento contábamos con mil 252 pacientes que estaban hospitalizados en segundo nivel y 60 más que estaban en primer nivel.
Para garantizar la atención contrataron a 4 mil 291 profesionales de la salud de manera temporal, Y a la fecha siguen vigentes mil 766.
8, 889 PROFESIONALES DE LA SALUD DIERON POSITIVO A COVID-19
De los objetivos que tiene el IMSS para este 2021, es incrementar la plantilla laboral para garantizar mejor atención, ya que es ahí donde existe un déficit en la institución aseguró el director general del IMSS.
Actualmente Jalisco recibió 717 residentes, lo que significa un incremento de 36.5 por ciento respecto al año anterior.
También agregó que el segundo objetivo es la reactivación de otras áreas, que por el covid se vieron mermadas en su capacidad de atención como el caso de trasplantes de órganos.
La recuperación de servicios, hubo una buena coordinación con las UMAES que permitió que no se detuvieran los servicios y se cancelarán los trasplante, pero esa recuperación va implicar mucho esfuerzo del personal que no trata covid y también por eso es importante pensar en ello para la vacunación.
Edith Bermúdez y Zoé Robledo, aseguraron que los hospitales que formaron parte de la reconversión, comenzaron a regresar a la normalidad con la finalidad de reactivar otras de las áreas de atención, sin embargo, no mencionaron para cuando las demás áreas estarían funcionando al 100 por ciento.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-