Graban disco de villancicos de Sor Juana en versión corrido
Favela in Música presenta su material "Sor Juana: de las villanescas al corrido", compuesto de cinco piezas de la "Décima Musa" en versión barroca y con mariachi antiguo.
Favola in música, el colectivo de música antigua que dirige el actor y músico Rami Martínez, sorprende con su más reciente disco Sor Juana: de las villanescas al corrido, en el que el autor rescató cinco villancicos de Sor Juana Inés de la Cruz e hizo una versión con la dotación instrumental original y otra con mariachi antiguo, con la colaboración del mariachi tradicional Los Tecuexes de Tepatitlán de Morelos.
Rami contó que este disco está inspirado en los estudios de historiografía musical de los musicólogos Vicente T. Mendoza y Thomas Stanford, cuyas hipótesis sugieren que el villancico virreinal se convirtió en el corrido mexicano de fines del siglo XVIII y principios del XIX.
En el afán de verificar de forma escénica-musical este supuesto, tomó las cinco piezas de la Décima Musa, musicalizados por compositores virreinales, y los grabó en su versión barroca americana, para posteriormente hacer lo mismo en su versión corrido, logrando un estudio comparativo. Asimismo, realizó un video de la interpretación con vestuarios de la época, para agregar un toque interdisciplinario al material.
Los temas elegidos son “Las flores y las estrellas”, “Oigan un silogismo”, “Pues mi Dios”, en la versión de Rafael Antonio Castellanos, “Pues mi Dios” en la versión de Matías Durango y “Sonoro clarín del viento”.
El disco fue grabado en los Estudios Naff, en la Ciudad de México, y en los estudios Huehue, en Jalisco, con la participación de las cantantes Aura González y Abi Vásquez y bajo la supervisión del maestro Ernesto Cano. Es una coproducción de la división de la Maestría en Educación y expresión para las artes (MEEPA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la división del cuerpo académico 67 de la Universidad de Colima (UCOL).
El director de Favola in Música comentó que una capa del disco busca recrear la teatralidad contenida en las letras de Sor Juana, la única dramaturga del Siglo de Oro. “De ahí que hicimos los videos con danza y gestualidad barroca, además de mostrar una caracterización de la época. Es un esfuerzo por que la música tenga una propuesta visual”, dijo. Para ello se contó con la asesoría de la bailarina Magdalena Villarán, experta del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (CENIDIM).
El disco se lanzará este agosto tanto en su versión física, como en versión digital en distintas plataformas, mientras que su presentación podría ser en septiembre.
Por último, Rami adelantó que ya prepara los festejos del décimo aniversario de Favola in Música, que se cumple el año próximo.
CGE
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-