Todo estudio de tatuajes debe contar con contenedores y bolsas "RPBI": tatuador
Isaac Braham, tatuador profesional, nos comenta que todo estudio debidamente establecido, debe de contar con contenedores y bolsas "RPBI".
- 1 / 2
Torreón, Coah.- Luego de las dudas que surgieron por algunas personas para saber cómo deshacerse de los residuos biológicos como "agujas para tatuar" ya que supuestamente en la Dirección de Medio Ambiente de Torreón, no les proporcionaron la información adecuada, nos dimos a la tarea de investigar en un estudio profesional de tatuaje, donde nos informaron que deben de contar con un convenio en una empresa especializada para la recolección de este tipo de material.
Isaac Braham, tatuador profesional, nos comenta que todo estudio debidamente establecido, debe de contar con contenedores y bolsas "RPBI", para depositar los residuos biológicos infecciosos, para que posteriormente personal de la empresa contratada como Ecoservicios del Norte, los recolecte y les entregue un manifiesto de transporte y recepción de residuos peligrosos emitidos por la SEMARNAT.
Es importante hacer mención que todas las personas que tengan relación con este tipo de materiales, utilicen los medios adecuados para deshacerse de ellos, pues en muchas de las ocasiones, este tipo de agujas terminan entre la basura y pueden ocasionar algún tipo de enfermedad al perforar la piel, por lo que si solicita más información, pueden acudir a la Jurisdicción Sanitaria Número 6 de Torreón.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-