En Durango se han registrado siete suicidios en lo que va de la semana
Tres en las últimas 24 horas y se contabilizan 96 en total, es un incremento del 35 por ciento respecto al año anterior.
Durango. - En lo que va de la semana se han registrado siete suicidios, tres en las últimas 24 horas y se contabilizan 96 en total, es un incremento del 35 por ciento respecto al año anterior cuando las condiciones de la pandemia eran de más encierro.
Lo que se considera urgente, es que se invierta una mayor cantidad de recursos porque ya se considera como prioridad.
El suicidio 94 fue de una mujer de 49 años en Gómez Palacio y la causa de la muerte es asfixia por ahorcamiento, el 95 fue de un hombre de 33 año, en Villa Ocampo Durango, con un disparo por arma de fuego, el último fue un joven 23 años en Nombre de Dios en Lerdo, por asfixia por ahorcamiento.
Uno de los temas más urgentes es que se apliquen recursos y prevenir la muerte de más personas y es por eso que en el Consejo Estatal Ciudadano se regresará a la entrega de información dijo su presidente, Jorge Mojica.
“El problema es que debe de ser una corresponsabilidad, las autoridades hacen su esfuerzo los especialistas, el Instituto de Salud Mental, sin embargo, hay un problema grave de falta de recursos y que se ha venido dando desde hace muchos años y no se tiene lo mínimo necesario, para hacer campañas que es lo que nosotros tratamos de reforzar y desde luego, cualquier política pública, van a ser rebasadas sino participamos como sociedad”.
Gabriela Vázquez, presidenta de la Comisión de la Juventud en el municipio de Durango dijo que el suicidio es un tema que se genera por las circunstancias por las que pasa el individuo y lo que se requiere en estos momentos es de recursos por ambos gobiernos locales.
“También por parte del Gobierno federal y mayor recurso a lo que es la salud mental, sin embargo, creo que esto no acabaría con el problema porque es un problema de fondo y esto vendría a ayudar el contar con más psicólogos, trabajadores sociales en las instituciones educativas y que incluso los medios de comunicación y los funcionarios en dejar los estereotipos que existen en relación a la salud mental”.
Por su parte Claudia Hernández Espino, presidenta de la Comisión de Seguridad en el municipio de Durango dijo que es un incremento de 96 casos en números porcentuales es un 35.2 por ciento de incremento en comparación con el año anterior que fueron 72.
“Es resultado de la pandemia de la situación compleja de salud que genera violencia intrafamiliar y que es una situación donde se requiere que las instituciones encargadas de la salud mental implementen dinámicas más intensivas de trabajo y que no nada más sean las de salud mental del estado y del municipio las encargadas de esto”.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-