user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 12ºC 11ºC Min. 18ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 13º / 24º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 26º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 27º
      • Rain
      • Jueves
      • 16º / 28º
      • Rain
      • Viernes
      • 15º / 28º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 09 de mayo de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 09 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Empresarios mezcaleros le apuestan a la sustentabilidad del agave

Manifestó que, el maguey silvestre ha presentado diversas bajas.

Editorial Telediario Nacional /

Durango.- Mezcaleros le apuestan a la sustentabilidad del agave, señaló el presidente del Clúster del Mezcal, Eduardo Solís Nogueira, quien dio a conocer estarán realizando la plantación de agaves en el campo y ejidos.

La sustentabilidad del maguey cenizo el cual es originario de la entidad y es uno de los más reconocidos por su sabor en todo el país; es un tema a tratar por parte de todos los empresarios mezcaleros y el propio gobierno, esto con el objetivo de que no llegue a desaparecer por la sobre extracción.

En este sentido, Solís Nogueira dio a conocer que, hace aproximadamente un mes, firmaron un convenio con la Secretaria de Recursos Naturales, para poder realizar dicho proceso; “ellos tienen plántula de agave, a través del desarrollo que han realizado” dijo.

Fue así que, destacó que, en una primera etapa, se estarán trasplantando 200 mil plántulas, tanto en el campo, ejidos y terrenos particulares, todo con un precio de subsidio; “recordemos que el maguey para tener su madurez y crecimiento tarda aproximadamente ocho años; estas plantas tienen 24 meses por consiguiente hay que esperar otros seis años” comentó.

Manifestó que, el maguey silvestre ha presentado diversas bajas, porque en años anteriores se estaba llevando a otros estados sin ningún control; ni guías, lo que generó repercusiones y en su momento existió la preocupación de un desabasto.

 

m{221519}

Añadió que existen reglas de operación, para poder acceder a estas plántulas, destacando que los socios del Clúster deben de reforestar las áreas donde han extraído la materia prima; “lo que se busca es reforestar las áreas en donde hemos trabajado, darle un nuevo respiro y volvernos sustentables” reiteró.

Para finalizar, Eduardo Solís Nogueira, comentó que, para el año que entra se espera contar con una segunda etapa, manifestando que se esperan poco más de uno o dos millones de plántulas; “entonces este es un proyecto muy importante y es urgente empezar, porque mientras más tardemos, nos veremos severamente limitados” concluyó.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon